Benito juarez

Páginas: 8 (1932 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2010
ANATOMÍA DE PIEL Y ANEXOS
El tegumento común comprende la piel con su cubierta de pelos, una gran
variedad de glándulas dérmicas y unas especializaciones cutáneas (casco, garras,
pezuñas, cuernos). La piel envuelve completamente el cuerpo del animal y se
fusiona con las membranas mucosas en la llamada unión mucocutánea. Las
funciones principales de la piel son proteger contra el desgaste,los
microorganismos y la deshidratación; la termoregulación (1), la producción de
vitamina D y el mantenimiento de una reserva energética en la hipodermis (7). La
piel es el órgano más grande del cuerpo y comprende apróximadamente el 5% de
su peso total (6). El grosor de la piel varía según la especie y según el sitio del
cuerpo donde esté ubicada. La piel de los bovinos y porcinos es la másgruesa,
mientras la del equino y canino es delgada (1).
ESTRUCTURA DE LA PIEL
Consta de epidermis, dermis, tejido subcutáneo y estructuras anexas (folículo
piloso y pelo, glándulas sebáceas y sudoríparas) (1).
Epidermis (1)
Presenta una renovación continua. Se descama de manera invisible o en copos
grandes llamados caspa (1). No presenta vasos sanguíneos ni linfáticos, se nutre
por difusiónde la dermis. Presenta una membrana basal, sobre la que reposan
cinco capas:
- Estrato basal: unido íntimamente a la dermis. Es el más activo mitóticamente.
Su extensión es mucho mayor que la de las otras capas porque se adapta a las
papilas dérmicas (1). Consta de dos tipos de células: queratinocitos y
melanocitos (productores de la melanina, principal pigmento de la piel) (4).
- Estratoespinoso: las células se encogen y separan, aunque se mantienen
unidas entre sí por los desmosomas.
- Estrato granuloso: las células contienen gránulos queratohialínicos dispersos,
que corresponden al inicio del proceso de queratinización.
- Estrato lúcido: células aplanadas sin núcleo ni perfiles definidos. Está presente
solamente en zonas muy queratinizadas (1) y sin pelo (4).
- Estratocórneo: escamas densamente empaquetas de queratina, la cual le da
dureza y fuerza.
Dermis (1)
Compuesta por fibras colágenas, histiocitos (fagocitosis), fibrocitos (productores
de fibras colágenas) y mastocitos (liberadores de histamina y serotonina) (1). Está
muy ricamente vascularizada e inervada. También posee glándulas sudoríparas y
sebáceas (1).
Consta de dos capas: a) capa papilar,inmediatamente debajo de la epidermis y b)
capa reticular, más profunda.
Tejido subcutáneo (1)
Formado por tejido conectivo laxo y grasa. Varía en cantidad de acuerdo a la
ubicación. Es muy abundante donde la piel es muy móvil (la piel del perro, por
ejemplo) y ausente donde es estática (labios, párpados, pezones). En el cerdo,
forma un panículo adiposo bastante grueso.
Pelo
Generalmente cubretodo el cuerpo, excepto alrededor de la boca y otras
aberturas (1).
Folículo piloso
Es una diminuta fosa de donde nace el pelo. En su parte más interna presenta un
bulbo o matriz del pelo, y una papila dérmica, donde penetran los vasos
sanguíneos. Las glándulas sebáceas y sudoríparas apocrinas vierten su contenido
al folículo. El pelo es una columna flexible de células epitelialesqueratinizadas
agrupadas entre sí. Se divide en médula, corteza y cutícula escamosa. En el
extremo proximal del folículo se encuentra el músculo erector del pelo, de acción
involuntaria estimulada por el frío (1).
Existen tres clases de pelo:
Pelos de guarda o primarios
Son rectos y rígidos. Dan una cubierta alta, impermeable al agua. Cada pelo nace
de un folículo piloso. Existen muchas variacioneslocales en la forma y el
desarrollo de los pelos de guarda: las cerdas rígidas de los cerdos, el pelo tosco
de la crin y cola de los caballos, los pelos largos de la cola de la vaca, los
penachos del menudillo de los caballos, etc (1).
Pelos lanosos o secundarios
Proporcionan una subcubierta suave. Son finos, ondulados, más cortos y
numerosos, por lo que están escondidos (1). El folículo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • benito juarez
  • benito juarez
  • benito juarez
  • Benito Juárez
  • Benito Juarez
  • benito juarez
  • benito juarez
  • benito Juarez

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS