bersgon

Páginas: 3 (723 palabras) Publicado: 1 de septiembre de 2014
EL TIEMPO Y LA CONCIENCIA
Nociones de Duración y Memoria desde Bergson
La naturaleza del Tiempo ha sido uno de los problemas más discutidos a lo largo de la historia, Así mismo lo ha sido parala tradición filosófica. Desde el mito a La relatividad de la simultaneidad, El tiempo ha sido concebido desde posibilidades infinitas. Sin embargo en las siguientes páginas se pretenderá develarúnicamente una configuración del concepto de tiempo que va más allá de las ciencias es decir la concepción de Bergson. La cual se pregunta más por la situación del hombre y la conciencia desde laangustia por la temporalidad. Así Bergson rechaza el tiempo dentro de concepciones matemáticas y reconstruye concepciones metafísicas de la memoria y la conciencia para contener la idea de tiempo.
Comoprimeras líneas de Observación Bergson niega el concepto de tiempo matemático, Puesto que este concebía una mera sucesión de instantes estáticos, indiferentes a las diferencias cualitativas. Por lotanto El tiempo Matemático es una simple abstracción del tiempo real y de la duración y por tanto una concepción que desprovee a este de su auténtica cualidad.
LA DURACIÓN COMO TIEMPO REAL
Bergsonconcibe la duración un factor importante en la idea de tiempo, ya que en primera el hombre se percibe a sí mismo como duración al igual que a su realidad puesto que en el yo interno los estados deconciencia se organizan bajo percepciones que no son espaciales, por ello desde la perspectiva de los datos inmediatos de la conciencia, se pierde la multiplicidad numérica y sólo queda unamultiplicidad cualitativa(Por ello el tiempo matemático es inválido para Bergson) que el sujeto entiende como una sucesión continua que conecta el presente con el pasado, y en la que no se descomponen lasmemorias, sino que son congruentes entre sí, entonces se puede concebir que la duración es el tiempo real de la conciencia puesto que esta interpreta todo en términos de lapsos temporales y es capaz de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS