bibliografia de varios autores de himnos hondureños
Miguel Morazán, Nació en San Juan de Flores en el año 1897 y falleció en el año 1946 en la capital de Honduras, Tegucigalpa. Hizo su primaria y secundaria en la Escuela Pública de San Juan de Flores. Luego en su juventud estudio en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras de Tegucigalpa. Luego vivió por unos años en Guatemala, donde realizó varias obras y letras decanciones y fue director de la Escuela Normal Central para Varones; entre sus alumnos destacados en Guatemala, se encontraba el que fuera presidente de dicho país,Juan José Arévalo y el presidente hondureño Ramón Ernesto Cruz Uclés.Una de sus principales obras fueron el Himno al Maestro, el cual realizó junto a Ignacio V. Galeano. También fue reconocido por redactar la biografía y epopeya deFrancisco Morazán.
Música: himno al maestro
Ignacio V Galeano ¿Dónde y cuándo nació Ignacio Galeano?
R/ Nació en la Esperanza, Intibucá el 1° de febrero de 1885.
¿Dónde y cuándo murió? R/ Murió en Comayagüela,Francisco Morazán el 15 de mayo de 1954. ¿Qué cargos ocupo? Fue autor de valses
Fue director de la Banda de Infantería De Tegucigalpa.
¿Qué tipos de obras musicales paraescuelasescribió?
Álbumes de canciones escolares. Himnos de institutos y escuelas.
Letra: Himno a Francisco morazan
Froilán Turcios. (Froilán o Froylán Turcios; Juticalpa, 1875 - San José de Costa Rica, 1943) Poeta, narrador, editor, antólogo y periodista hondureño que junto a Juan Ramón Molina fue el intelectual de Honduras más importante de principios del siglo XX y uno de los más destacadosrepresentantes del modernismo centroamericano. Fue ministro de Gobernación, diputado al Congreso Nacional y delegado de Honduras ante la Liga de las Naciones en Ginebra. Dirigió el diario El Tiempo de Tegucigalpa y fundó las revistas El Pensamiento(1894), Revista nueva (1902), Arte y Letras ( 1903) yEsfinge (1905) entre otras. En Guatemala editó los periódicos El Tiempo (1904) y El Domingo (1908) y enHonduras El Heraldo (1909), El Nuevo Tiempo (1911) yBoletín de la Defensa Nacional (1924).
Música: Himno a Francisco morazan
Francisco R. Díaz Zelaya . Natural de Ojojona, el 6 de octubre de 1896. Discípulo distinguido y especial de los maestros Manuel de Adalid y Gamero y Carlos Harhlin, profesor diplomático. Fundador de revista literaria y de la primera revista hondureña Musical, "musical".Director de la banda supremos poderes X mas de 20 años y de la orquesta sinfónica nacional fue fundador de la escuela vocacional de música, hoy conservatorio nacional. Delegado musical de honduras a un congreso internacional en Salzburgo. Alemania. El autor de mas de 700 compositores, entre ellas cuatro sinfónicas, sestearnos, música para conjunto corales, marchas hondureñas excelsior, muchosvalses, suitos, música religiosa y muchos himnos entre los que recordaras Himno a Morazán, Lempira, escribió música militar. El maestro Díaz Zelaya, murió en Tegucigalpa, el 26 de julio de 1977, siendo trasladado su cadáver a Ojojona, donde fue sepultado mientras sus alumnos de la banda de los supremos poderes ejecutaban su música.
Himno al padre: Por: Ondina Zelaya de Díaz
Música: Himno alpino
Rafael Coello Ramos (Comayagüela, 1877-Tegucigalpa, M.D.C., 1967), fue un músico y compositor hondureño. Fue fundador de la Orquesta Verdi. Interpretó instrumentos como: piano, violín y guitarra los cuales aprendió a tocar con facilidad gracias a que su padre el señor Froylán Ramos, también fue un músico reconocido. Fue maestro de educación musical durante casi cinco décadas durante lascuales se entregó a la enseñanza musical en Honduras. Dentro de sus composiciones se encuentran numerosas canciones e himnos nacionales, además realizó versiones de varias canciones internacionales. El maestro Coello Ramos fue reconocido y premiado por varios gobiernos y particulares, recibió el premio de “Cultura” por el gobierno del Dr. Juan Manuel Gálvez. En el gobierno del Dr. Ramón Villeda...
Regístrate para leer el documento completo.