La noche del 14 y la madrugada del 15 de mayo de 1811 se consuma la destitución del gobernador español Velazco. Ejecutan la caída un grupo de jóvenes oficiales militares, con el respaldo de lavecindad asuncena y el ejército. La dirección política del suceso le cupo al doctor José Gaspar Rodríguez de Francia. Partidario de la «Independencia Absoluta», Francia percibió la fuerte identidad nacionalque ya existía en ese entonces y actuó en consecuencia. Apoyado en las mayorías campesinas y en la capa social media asuncena, fue dejando por el camino a sus adversarios políticos, algunospartidarios de la sujeción a Buenos Aires, otros de volver al yugo español, cuyos intereses ganaderos y agro exportadores les impedían ser partidarios de una independencia nacional. Finalmente, un Congreso demil diputados lo declara «Dictador Supremo del Paraguay». A partir de este acontecimiento, Francia, lector voraz de la ideas de la revolución francesa, acelera la construcción de un Estado popular ypolíticamente liberal. A su muerte, ocurrida en 1840, deja en el Paraguay un Estado regido por ideas nacionales y no coloniales: sin intervención alguna de los estados centrales europeos, y con unaeconomía con bases fuertes. Este Estado-Nación será destruido luego por el Estado oligárquico y colonial argentino y por el imperio brasileño, aliados a los intereses del imperio inglés. Habiendo sido elEstado paraguayo de entonces el primero en haber cortado con las políticas coloniales de Europa, un grupo aún reducido de historiadores del continente se pregunta: ¿Porqué, hasta hoy, es pocoestudiada la experiencia del Estado paraguayo independiente?
Próceres de mayo
Fulgencio Yegros (1780-1821)
Pedro Juan Caballero (1786-1821)
José Gaspar Rodríguez de Francia (1766-1840)
VicenteIgnacio Iturbe (1785-1837)
Mauricio José Troche (1786-1840)
Mariano Antonio Molas (1780-1844)
Fernando de la Mora (1785-1835)
Francisco Javier Bogarín (1763-¿?)
Antonio Tomás Yegros (1783-1866)...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.