Bio_4B

Páginas: 62 (15351 palabras) Publicado: 12 de febrero de 2016
Centro

2012

Centro Educativo para Jóvenes y Adultos Lepanto. Biología Ciclo 4B

CENTRO EDUCATIVO PARA JÓVENES Y ADULTOS LEPANTO
Biología Ciclo 4B
CONTENIDO
Núcleo No. 1
¿Qué Mecanismos Coordinan el Desarrollo y Funcionamiento de Nuestro
Cuerpo?
3
 ¿Cuáles son las principales glándulas de los vertebrados?
 En concreto ¿Qué función cumplen las hormonas?
 ¿Cómo actúan las hormonas?

ActividadNo. 1
Núcleo No. 2
¿Cómo se Comunica Nuestro Organismo con el Entorno que le Rodea?







¿Cómo funciona el sistema nervioso?
¿Cuáles son los componentes del sistema nervioso?
¿Qué características poseen los componentes del sistema nervioso central?
¿Cómo está distribuido el sistema nervioso periférico?
¿De qué otras formas puede distribuirse el sistema nervioso periférico?
¿Cómo serelacionan el sistema endocrino y el nervioso?

4
5
5

9
10
10
11
12
14
16
18

Actividad No. 2

19

Núcleo No. 3
¿Con qué se Comunica Nuestro Organismo con el Entorno que le Rodea?

19

En concreto ¿Qué función cumplen los receptores?
19
¿Cómo es el sentido de la vista en el ser humano?
20
¿El oído humano funciona igual que el del resto de los vertebrados?
24
¿Cómo oímos?
25
¿Cómo el oído controla elequilibrio?
26
¿Cómo funciona el tacto?
26
¿Cómo percibimos los sabores y los olores, y cómo se relacionan estos estímulos?
27
 ¿También podemos percibir estímulos con los músculos, las articulaciones y las vísceras?
29








Actividad No. 3

31

Núcleo No. 4
¿Por qué se Perpetúa la Existencia de las Especies?

31










¿Qué modalidades de reproducción existen?
¿Desde qué nivelse puede evidenciar la reproducción?
¿Cómo se dividen la cromatina y los cromosomas?
¿Con qué se reproducen las plantas?
¿Cómo se reproducen las plantas?
En general, ¿Cómo se desarrolla la reproducción sexual?
¿La meiosis es igual a la mitosis?
¿Cómo ocurre la fecundación y la reproducción en los animales?

31
33
33
35
37
37
39
39
Página 1

Centro





2012

Centro Educativo para Jóvenes yAdultos Lepanto. Biología Ciclo 4B

¿Cómo ocurre el desarrollo embrionario en los animales?
¿Es igual la reproducción en los invertebrados?
En concreto ¿Cómo se reproducen los vertebrados?
¿La reproducción de los seres humanos difiere mucho de la de los animales?

Actividad No. 4
Núcleo No. 5
¿Qué hay Detrás de la Reproducción y la Evolución de las Especies?
 ¿En qué se fundamenta el estudio de lagenética?
 ¿Cómo se llegó a las leyes de la herencia?
 Entonces, ¿Cómo se llegó a la Primera Ley de la Herencia?
 ¿Cómo se llegó a la Segunda Ley de la Herencia?
 ¿Cómo se llegó a la Tercera Ley de la Herencia?
 ¿Las leyes de Mendel siempre se cumplen?
 ¿Qué pasó con la genética después de Mendel?
 ¿Cómo se produce la herencia de caracteres a nivel genético?

Actividad No. 5

42
44
45
4748
49
52
53
54
54
54
55
57
59

60

Página 2

Centro

Centro Educativo para Jóvenes y Adultos Lepanto. Biología Ciclo 4B

2012

Núcleo No. 1. ¿Qué Mecanismos Coordinan el Desarrollo y
Funcionamiento de Nuestro Cuerpo?
El sistema endocrino es uno de los encargados de coordinar la actividad y/o función de los
diferentes órganos y tejidos del cuerpo. Esto lo hace a través de unos mensajeros químicosque se fabrican en el sitio o lejos de donde actúan, los cuales se conocen como hormonas.
Así, en respuesta a un estímulo, las glándulas endocrinas, que son los principales órganos
de este sistema, vierten al medio interno (la sangre, por ejemplo) las hormonas para que se
dirijan a cumplir su función en su correspondiente tejido blanco o diana (Figura 1). En los
vertebrados, estas sustancias actúana concentraciones mínimas de manera lenta, pero
progresiva y continua.

Figura 1. Diferencia entre glándulas exocrinas y endocrinas. Las primeras poseen sus propios conductos de secreción, mientras
que las segundas tienen que enviar sus productos (hormonas) a través del torrente sanguíneo.

Las glándulas endocrinas se encuentran situadas en diferentes partes del cuerpo de los
vertebrados (Figura...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS