Biocombustibles

Páginas: 11 (2593 palabras) Publicado: 6 de julio de 2010
¿QUE ES EL BIOCOMBUSTIBLE?
El biocombustible es un concepto que hace referencia a cualquier tipo de combustible que derive de la biomasa, es decir, combustibles ecológicos los cuales son obtenidos a partir de restos orgánicos de materiales renovables como organismos recientemente vivos (como plantas) o los desechos metabólicos (como estiércol).
Los biocombustibles pueden sustituir a loscombustibles tradicionales por su baja contaminación medioambiental (principalmente contra el calentamiento global) y las características de renovación que presentan.
En comparación con otras energías alternativas hoy por hoy la de apostar por la utilización de biocombustibles resulta la mas viable, ya que no se requieren grandes cambios de tecnología para su fabricación y sobre todo para sudistribución, esto hace que muchos gobiernos se decanten por este tipo de energía renovable y no depender tanto de los combustibles fósiles (como el petroleo).
Estos combustibles no desprenden en su combustión las mismas cantidades de CO2, SO4, CO , no desprenden plomo ni azufre contenidos en la gasolina y el diesel ,y además no se diferencian tanto en cuanto al rendimiento de los motores.
-En general sereconocen tres tipos de biocombustibles según la materia prima que se utilice para su fabricación.
1.-Bioetanol: alcohol que se mezcla con gasolina para ser usado en automóviles. Se produce principalmente a partir de caña de azúcar, remolacha y maíz.
2.-Biodiésel: puede usarse hasta un 5% mezclado con diesel sin cambiar motores de automóviles, autobuses y camiones. Se produce en base al aceitevegetal de palma, raps, soja y maravilla, sea éste nuevo o usado, además de grasas animales y ácidos grasos subproducto de la industria de aceite de pescado.
3.-Biodiésel de segunda generación: se produce a partir de desechos de bosques (ramas, cortezas, chips), de desechos de ciudad (basura reciclable), de la construcción (madera), así como desechos agrícolas (frutas y tallos).

¿DONDE SEFABRICAN Y DONDE SE UTILIZAN?

Los cultivos destinados a producir la biomasa necesaria para realizar los diferentes biocombustibles que cada vez pisan más fuerte en el mercado y se están extendiendo notablemente, son cada vez más la cantidad de países que se especializan en la producción de un biocombustible en particular y es constante la búsqueda de potenciales productores.
La fabricación debiocombustibles esta condicionada por las posibilidades que presente dicho país, pues se requieren grandes extensiones de terreno cultivable y un clima propicio para el óptimo crecimiento de las plantaciones, por ello Brasil y Estados Unidos son punteros en la fabricación de biocombustibles.

Los principales países productores de biocombustibles :

Países productores de Biodiesel
• Brasil
•EEUU
• Alemania
• Francia
• Italia
• Argentina
• China
• República Checa
• Austria
• Dinamarca
• Eslovaquia
• España

Países productores de Bioetanol
• Brasil
• EEUU
• China
• Francia
• Rusia
• India
• Nigeria

En concreto Europa se ha propuesto reducir en un 10% en el consumo de hidrocarburos apostando por las energías renovables y en gran parte por lautilización de biocombustibles .

En este sentido Europa esta ciertamente limitada ya que no dispone de área de cultivo suficiente ni siquiera para autoabastecerse por lo que se ha visto obligada a invertir en otros países construyendo grandes plantas procesadoras de etanol y biodiesel ,de manera que se ha convertido en el principal impulsor del comercio de biocombustibles en el mundo con unaparticipación del 50.29% en el caso del etanol y del 99,47% en el caso del biodiesel.

-Los principales importadores de Etanol en Europa son Alemania con una participación conjunta del 31,7% del total de importaciones mundiales. Por otro lado los principales exportadores son Holanda y Francia con una participación del 20,56 del total.
-Los principales importadores de biodiesel en Europa son Alemania y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biocombustibles
  • Biocombustibles
  • biocombustible
  • BIOCOMBUSTIBLE
  • biocombustible
  • Los Biocombustibles
  • biocombustibles
  • Biocombustibles

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS