Biodiesel
UNIDAD 5
INTEGRANTES:
LULY GAITAN
GRUPO: 3.0
FACILITADOR: Noemi
FECHA DE REALIZACION:
Abril 19, 2012.
Índice
5.1 Desglose de costos de producción 3
5.2Presupuestos 3
5.3 Balance General 6
5.4.1 Inversión del proyecto 7
5.4.2 inversión fija 7
5.4.3 Inversión diferida 7
5.4.4 Capital de trabajo 8
5.5 Alternativas de financiamiento 8
5.5.1Evaluación de las alternativas de financiamiento 8
5.5.3 Amortización 9
5.7 Identificación de las posibles fuentes de financiamiento para el proyecto. 9
5.1 Desglose de costosde producción
El biodiésel es un biocombustible líquido que se obtiene a partir de lípidos naturales como aceites vegetales o grasas animales, con o sin uso previo,1 mediante procesos industrialesde esterificación y transesterificación, y que se aplica en la preparación de sustitutos totales o parciales del petrodiésel o gasóleo obtenido del petróleo.
El biodiésel puede mezclarse con gasóleoprocedente del refino del petróleo en diferentes cantidades. Se utilizan notaciones abreviadas según el porcentaje por volumen de biodiésel en la mezcla: B100 en caso de utilizar sólo biodiésel, uotras notaciones como B5, B15, B30 oB50, donde la numeración indica el porcentaje por volumen de biodiésel en la mezcla.
El aceite vegetal, cuyas propiedades para la impulsión de motores se conocen desdela invención del motor diésel gracias a los trabajos deRudolf Diesel, ya se destinaba a la combustión en motores de ciclo diésel convencionales o adaptados. A principios del siglo XXI, en el contextode búsqueda de nuevas fuentes de energía, se impulsó su desarrollo para su utilización en automóviles como combustible alternativo a los derivados del petróleo.
El biodiésel descompone el cauchonatural, por lo que es necesario sustituir éste por elastómeros sintéticos en caso de utilizar mezclas de combustible con alto contenido de biodiésel.
El impacto ambiental y las consecuencias sociales...
Regístrate para leer el documento completo.