bioelementos
Durante mucho tiempo, los científicos han reconocido dos clasificaciones básicas de células.
1) Las células eucariotas, incluyen a las plantas y animales, cuyas células tienen un núcleo delimitado por una membrana y compartimientos internos bien definidos.
2) Las procariotas, organismos unicelulares simples, principalmente bacterias yalgas azul-verde, carentes de un núcleo celular bien diferenciado y de compartimientos internos. Esta primera clasificación se logró por observación al microscopio de la célula y basada en su anatomía y estructura morfológica.
Antes de comenzar a estudiar estas dos clasificaciones es necesario que conozcas de manera general la conformación de una célula.
El 99% del peso de una célula estádominado por 6 elementos químicos: carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, fósforo y azufre. El agua representa el 70% del peso de una célula, y gran parte de las reacciones intracelulares tienen lugar en el medio acuoso y en un intervalo de temperaturas pequeño.
La química de los organismos vivos es muy compleja, más que la de cualquier otro sistema químico conocido. Está dominada y coordinada porpolímeros de gran tamaño (macromoléculas) formadas además por encadenamiento de moléculas orgánicas pequeñas que se encuentran libres en el citoplasma celular.
En una célula existen 4 familias de moléculas orgánicas pequeñas: azúcares (monosacáridos), aminoácidos, ácidos grasos y nucleótidos. Los tipos principales de macromoléculas son las proteínas, formadas por cadenas lineales deaminoácidos; los ácidos nucleicos, ADN y ARN, formados por nucleótidos, y los oligosacáridos y polisacáridos, formados por subunidades de monosacáridos. Los ácidos grasos, al margen de suponer una importante fuente alimenticia para la célula, son los principales componentes de la membrana celular. Las propiedades únicas de todos estos compuestos permiten a células y organismos alimentarse, crecer yreproducirse.
Células procariotas
Los organismos procarióticos, aunque son los menos desarrollados, son los más abundantes y ampliamente distribuidos. Las células procariotas tienen las siguientes características comunes:
1. Su tamaño puede abarcar de 1 a 10 µm de diámetro. Las bacterias, un abundante organismo procariótico, se presentan en tres formas básicas: esférica (cocos), en forma de bastón(bacilos) y en espiral enrollada (espirilos).
2. Los componentes celulares se encuentran encapsulados por una membrana celular y pared celular rígida. En ocasiones, la membrana puede formar intrusiones para dar lugar a estructuras de varias capas llamadas mesosomas. La superficie exterior a menudo esta cubierta por flagelos, o apéndices para la locomoción; y por pili o vellosidades,características estructurales responsables de la transferencia del DNA durante la conjugación sexual y su adherencia a las superficies.
Después de los ensamblados supramoleculares, el siguiente nivel más alto de organización es la unidad fundamental de la vida, la célula. Durante mucho tiempo, los científicos han reconocido dos clasificaciones básicas de organismos.
Antes de comenzar a estudiar estas dosclasificaciones es necesario que conozcas de manera general la conformación de una célula.
COMPOSICIÓN MOLECULAR Y FUNCIÓN BIOLÓGICA DE LAS CÉLULAS PROCARIOTAS
Pared celular: Formado por cadenas de polisacárido entrelazadas por proteínas; cubiertas de lipopolisacáridos; los pili y los flagelos son prolongaciones de la pared celular. Sirve para dar protección contra el estrés mecánico ehipertónico; los flagelos ayudan en el movimiento; los pili sirven en la conjugación sexual.
Membrana celular: Formada por una bicapa compuesta de 40% de lípido, 60% de proteína y quizá algunos carbohidratos; el mesosoma es una intrusión de la membrana plasmática. Es una frontera permeable que permite la entrada y salida de nutrientes y desechos; los mesososmas pueden tener un rol en la replicación...
Regístrate para leer el documento completo.