Biografía Victor Humareda
(LAMPA 1920 – LIMA 1986)
Cuando nació Victor Humareda… nadie sabía que este hombre se convertiría en uno de los más grandes pintores en la historia peruana y quizá también uno dentro de la historia latinoamericana y por qué no del mundo. ¿Qué es lo que guarda Victor Humareda detrás de sus lienzos? Una vida apasionada, dedicada desde un principio a ver el mundo en colores y formas, unahistoria de vida quizá sombría, o taciturna, sensibilidad al extremo y expuesta con la ayuda del pincel, el color los óleos, no son más que materia fría, inerte, sino fuera por Victor Humareda.
Quizá Victor diría, conversemos con Goya, Munch, Toulouse-Lautrec, esos vivos, esos amigos que guiaron y le enseñaron, así como para él, ellos no estaban muertos. Para quién escribe Victor Humareda no hamuerto, ha alcanzado la vida eterna merecida, será recordado, su nombre se invoca, y su pintura perdurará a través del tiempo y mientras que los sentimientos más puros y nobles quién la humanidad.
Un pintor andino si es que de Lampa se trata, claro está, no pudo más que mirar por primera vez, ese cielo limpio que va por encima de aquella ciudad, una ciudad que a través del tiempo ha conservado esapureza y nitidez. Al contrario está Lima, la cual conocería más adelante, cuando Victor decide estudiar en la Escuela de Bellas Artes. Más adelante él tendrá la oportunidad de viajar al Argentina, a Francia, para aprender más, luego regresará a su Lima, a su habitación, a sentarse en ese sillón de Sócrates, ubicado en la azotea del Hotel Lima.
Victor Humareda vive.
CRONOLOGÍA
1920 – Nace el 6 deMarzo, Victor Jesús Humareda Gallegos, en Lampa(Puno), de la unión de Emilio Humareda Caballero y Eudocia Gallegos Andía. Es bautizado en la parroquia Santiago Apostol.
1924 – Su padre muere, aparentemente asesinado, en Huancayo.
1925 – Inicia estudios escolares en la escuela Fiscal de Lampa.
1937 – Abandona la escuela y se dedica a la enseñanza.
1938 – Deja la casa familiar de Lampa. Después deuna estancia de Arequipa se trslada a Lima, donde es acogido por unos tíos abuelos. Ingresa a la Escuela Nacional de Bellas Artes, pero se retira a los tres meses por falta de recursos. Para subsistir, hace trabajos fotográficos y retratos al carboncillo en bares y cafés de la capital.
1941 – Reingresa a la ENBA y se inscribe en el taller de Julia Coesido.
1942 – Segundo año de estudios, taller deJosé Sabogal.
1943 – Tercer año de estdios, Taller de José Gutierrez Infantes.
1944 – Cuarto año de estudios, taller de Ricardo Grau.
1945 – Quinto año de estudios, taller de Juan Manuel Ugarte Elespurú,
1946 – Sexto año de estudios, taller de Juan Manuel Ugarte Elespurú. Egresa con el segundo puesto de su promoción.
1947 – Obtiene una bolsa de viaje para Argentina, que no se hará efectiva deinmediato. Concurre al II Salón de Verano de Ancón, convocado por la Sociedad de Bellas Artes del Perú.
1948 – Vuelve a Lampa, y allí convalece de una enfermedad durante año y medio. Pinta algunos paisajes del Altiplano.
1950 – Viaja a Buenos Aires por una beca obtenida tres años antes. Ingresa a la Escuela Superior de Bellas Artes “Ernesto de la Cárcoba”, dirigida entonces por Alfredo Guido. Es alumnode Miguel Carlos Victoria, Jorge Soto Aceval y Enrique Larrañaga. Frecuenta el taller particular de Demetrio Urruchúa.
1952 – Vulve a Lima en los primeros meses del año.
1954 – Se instala en la habitación 283 del Hotel Lima, en la Victoria, que será taller del artista hasta su muerte.
1955 – Se relaciona con el galerista y promotor artístico Luis Felipe Tello.
1966 – Parte a Europa en setiembre,a bordo del vapor italiano Donizzetti. En octubre desembarca en Barcelona. Parte a Madrid y de allí a París. regresa a Barcelona en noviembre y se embarca de regreso al Perú. El 17 de diciembre arriba al Callao.
1970 – El 1 de setiembre fallece en Arequipa Eudocia Gallegos, madre del pintor.
1977 – Participa en la muestra colectiva “Derechos Humanos”, organizada por la Galería Panorama, Lima,...
Regístrate para leer el documento completo.