Metodologia

Páginas: 34 (8406 palabras) Publicado: 5 de octubre de 2015



Universidad veracruzana

Facultad de administración

MANPOWER
Metodología de la investigación

Álvarez Natalie
Luna Ariza Leticia
Casandra
Rodríguez Martínez Gabriela
Zapata Polito Alejandra

Catedrático: Zamira
Salón: B006






Índice
Portada………………………………………………………………………………….
Índice tentativo del contenido del protocolo……………………………………
Planteamiento delproblema……………………………………….………..
Planteamiento metodológico…………………….
Índice tentativo del reporte final…………………………………………………….
Plan de trabajo…………………………………………………………………………
Plan del problema…………………………………………………………………………………
Introducción e hipótesis……………………………………………………………..
Fichas de trabajo……………………………………………………………………………..
Población y muestra……………………………………………………………………….
Diseño del instrumento de recolección dedatos………………………………………….
Encuesta……………………………………………………………………………………………………
Graficas……………………………………………………………………………………………………..
Conclusión………………………………………………………………………………………….
Bibliografía……………………………………………………………………………………………….
Protocolo………………………………………………………………
Informe……………………………………………………………………..
Fuentes de financiamiento…………………………………………………………….
Programa de trabajo……………………………………………………………………….....Bibliografía……………………………………………………………………………………











INTRODUCCION
Somos un grupo de estudiantes universitarias que comenzamos realizando una investigación sobre las premisas del comportamiento organizacional de la empresa Mampower la cual realiza la función de reclutamiento y selección de personal, el cual establecen en otras organizaciones para las que ofrecen sus servicios cumpliendo con los requerimiento queexige el papel del puesto en que van a trabajar crean y ofrecen servicios que permiten a sus clientes triunfar en el ámbito laboral. El problema que actualmente presenta esta organización es sobre su proceso de reclutamiento y selección ya que no les ha sido muy eficiente generándoles problemas con la confianza de sus clientes siendo este el paso primordial para el futuro de la empresa.
Para ellogro de esta investigación comenzamos empleando el método científico que nos ha ayudado como un proceso lógico a través del cual hemos obtenido la información que buscamos para alcanzar los objetivos, utilizando la verificación empírica que se refiere a la comprobación de los hechos para formular las variables a las que deseamos llegar basándonos en el método cualitativo descriptivo de lainvestigación científica sistematizando con exactitud partiendo de un plan en el que formulamos el problema una vez establecido, aplicando una observación de campo en la misma empresa Manpower. Una vez obtenida las bases fundamentales comenzamos con el marco teórico en el cual expusimos y analizamos la información en teoría como fundamento para explicar los antecedentes e interpretar los resultados de lainvestigación. Posteriormente continuamos con la formulación de la hipótesis y las variables que la representan en este caso las variables independientes, el tipo de hipótesis que seleccionamos fue la correlacional que se relaciona entre dos o más variables posibles que den resultado. Luego continuamos con la elaboración de las fichas de trabajo de las cuales las de campo fue donde más nos basamospara observar la verdadera función de la empresa. Actividad con la que comprobamos que nuestra hipótesis no se comprobó a favor de la empresa pero con la que si pudimos ayudarles a identificar algunos datos que les pueden resultar de mejora en su futuro.


-Planteamiento del problema
No conocer si el personal que tienen actualmente es el adecuado en un proceso de crecimiento.
Objetivos
General:• Determinar un modelo de inducción que garantice la eficiencia de los posibles candidatos a ocupar una vacante.
Específicos:
• Mejorar la calidad de reclutamiento y elección
• Una vez establecido el método de elección, brindar la capacitación adecuada para el puesto vacante.
• Asegurar de manera productiva la eficiencia y eficacia del nuevo personal.

Preguntas
¿A qué se debe la falta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS