Biografías de Escritores Hondureños

Páginas: 19 (4522 palabras) Publicado: 3 de septiembre de 2014
Ramón Amaya Amador

Amaya Amador nació en Olanchito, departamento de Yoro, el 29 de abril de 1916, siendo sus padres Isabel Amaya y Guillermo R. Amador.

Después de trabajar como peón en los campos bananeros de la costa norte inició su carrera de cuentista y su narración "La nochebuena del campeño Juan Blas" salió a luz pública en el número 15 de la revista ANC, órgano de la AsociaciónNacional de Cronistas, editada en Tegucigalpa y correspondiente al 31 de diciembre de 1939.

Ramón Amaya Amador, narrador y periodista, es uno de los más prolíficos escritores del país y quien tiene más obras publicadas: Prisión Verde, Amanecer, El Señor de la Sierra, Los brujos de Ilamatepeque, Constructores, Destacamento Rojo, Operación Gorila, Cipotes, Con la misma herradura, Bajo el signo de lapaz, El camino de mayo, Jacinta Peralta, Cuentos Completos y Biografía de un machete permaneciendo inéditos casi veinte libros más.

Esta vez las gestiones iniciadas por Carlos Amaya Fúnez, hijo del escritor, fueron respaldadas por una comisión integrada por Oswaldo Martínez y Neptalí Orellana de Radio Progreso, Juan Ramón Durán, Director de la Escuela de Periodismo de la UNAH, David Romero deDiario Tiempo, Adelma Argueta, Diario La Prensa y el Dr. Víctor Ramos; quienes lograron el apoyo del gobierno de la República para agilizar y facilitar el traslado de las obras.

Ocho años después, y treinta y dos después de muerto, su pueblo y su gente se movilizaron para llevar a su definitiva morada las cenizas del notable escritor de Olanchito.

Una comisión de olanchitos presidida por elProf. Esaú Juárez González e integrada por el Prof. Fabio Bernardino Cárcamo, Director de la Casa de la Cultura de Olanchito, Juan Carlos Medina, Vicepresidente del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Standard Fruit Company; José Luis Bardales Cano; Rony Javier Cruz; Gustavo Sosa Martínez; Fernando Mac Lean; Geovana Spears; Santiago Manzanares; Raúl Cortes y Eduardo Manuel Cruz Martínez;organizó el retorno que tuvo lugar el 19 de mayo de 1999.

Desde 1966 se ha escrito mucho sobre la vida y obra de Ramón Amaya Amador, entre los que podemos mencionar a Dionisio Romero Narváez, el Prólogo de Longino Becerra aparecido en la 2ª edición de Prisión Verde, el ensayo biográfico de Max Sorto Batres, publicado por el Ministerio de Cultura y Turismo en 1990, y la extensa y documentadabiografía realizada por su paisano Juan Ramón Martínez, que apareció bajo el sello de la Editorial Universitaria de la UNAH en 1995.

Marvin Barahona

Director del Centro de Estudios Históricos y Sociales para el desarrollo (CEHDES)... historiador con estudios superiores en Bélgica. Obra: Introduccion al estudio de la identidad nacional (1990); La hegemonia de los Estados Unidos en Honduras (1907-1932)(1989); Evolución histórica de la identidad nacional (1991).


Policarpo Bonilla

(1858-1926). Autor de: la elección presidencial de Honduras para el período 1887 a 1891. Tegucigalpa, 1987, dicursos académicos. Tegucigalpa, 1888. La revolución de Honduras. Manifiesto del jefe del Partido Hondureño a los Centroamericanos. Tegucigalpa, 1892, proyecto de Constitución Política para nicaragua.managua, 1893, Colección de escritos. Tegucigalpa, 1989 (3 tomos, recopilación a cargo de Rómulo E. Durón). La voz de la conciencia.

Víctor Cáceres Amador

Nació en Gracias, Lempira (1915). Fue poeta, maestro, narrador, periodista, parlamentario, diplomático y escritor hondureño. Representante de la tendencia criollista, es autor de cuentos (Humus, 1952), ensayos (Efemerides nacionales, 1973) ypoesía (Romances de la alegría y de la pena, 1943). También ha cultivado el periodismo bajo el seudónomio de Manuel Trejo. Falleció en Valle de Angeles (1993). obras Publicadas: Arcilla (Romances), San Pedro Sula, 1941, San Pedro Sula, 1943, Humus (cuento). Tegucigalpa, 1952. El Doctor Alonzo Suazo, Figura prominente de la medicina de Honduras, Tegucigalpa, 1964, Fechas de la historia de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Escritores Hondureños Biografias
  • Biografías de escritores hondureños
  • Biografías de escritores Hondureños
  • Biografias de escritores hondureños
  • Biografia de escritores hondureños
  • Biografias Escritores Hondureños
  • BIOGRAFIAS MINIMAS DE ESCRITORES HONDUREÑOS
  • Escritores Hondureños

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS