Biografia de Bohr
ÍNDICE:
1. Sus primeros pasos como físico.
2. Modelo atómico de Bohr.
3. El instituto Nórdico de Física Teórica.
4. El resto de su vida.
5. Anécdota de Bohr.
6. Debates Bohr-Einstein.
7.Bibliografía.
1. Sus primeros pasos como físico.
Nació en Copenhague el 7 de octubre de 1885, hijo de Christian Bohr, un catedrático de Fisiología en la Universidad de la ciudad, y Ellen Adler, miembro de familia judía adinerada con gran importancia en la banca danesa. Tras doctorarse en la Universidad de Copenhague en 1911, e intentar laampliación de estudios en el Cavendish Laboratory de Cambridge con el químico Joseph John Thomson, descubridor del electrón el que no mostró ni ayuda ni interés hacia Bohr, completó sus estu dios en Mánchester, teniendo como maestro a Ernest Rutherford, con el que estableció una duradera relación científica y amistosa. En 1916, Niels Bohr comenzó a ejercer como profesor de física teórica en laUniversidad de Copenhague, consiguiendo los fondos para crear el Instituto Nórdico de Física Teórica, que dirigió desde 1920 hasta su fallecimiento.
2. Modelo atómico de Bohr.
Bohr creó su modelo en 1913 para explicar cómo los electrones pueden tener órbitas estables alrededor del núcleo y por qué los átomos presentaban espectros de emisión característicos (dos problemas que eran ignorados en elmodelo previo de Rutherford). Para ello se basó en el átomo de hidrógeno, describiéndolo con un protón en el núcleo, y girando a su alrededor un electrón, su modelo partía del modelo atómico de Rutherford y de las ideas sobre cuantización que habían surgido unos años antes con las investigaciones de Max Planck y Albert Einstein.
Con tan solo 25 años, y su tesis recién sacada, propuso un modelo apartir del cual se pudo explicar tanto el qué como el cómo sobre los problemas atómicos que habían surgido hasta el momento. ¿Y qué fue lo que hizo Bohr? Algo muy sencillo, aparentemente. Creó un modelo clásico del átomo, el primer modelo atómico en el que se introduce una cuantización a partir de ciertos postulados:
1. Existen estados de un sistema atómico en los que no existe radiaciónelectromagnética. Es decir, las leyes de Maxwell puede que no se cumplan tal cual a nivel atómico. Estos estados se llaman estados estacionarios del átomo. De esta manera se justificaba la estabilidad de un átomo planetario con órbitas circulares.
2. Cualquier emisión o absorción de radiación, ya sea de luz visible o cualquier otra, corresponde a un repentino paso de un estado estacionario a otro. Lo quejustificaba las líneas espectrales distintas de los distintos átomos que tendrían estados estacionarios distintos.
3. El instituto Nórdico de Física Teórica.
En sus inicios estuvo localizado en Copenhague (Dinamarca) pero se trasladó a Estocolmo (Suecia) durante el otoño de 2006. Sus principales áreas de investigación son astrofísica, biofísica, materia condensada y física de partículas.
La AcademiaReal Danesa de Ciencias ayudó a Bohr a crear el Instituto en Copenhague, aunque gran parte del dinero empleado provino de la cervecería Carlsberg (gran compañía de cervezas, siendo considerada su cerveza como la de más excelencia en Dinamarca). El desarrollo de la mecánica cuántica se realizó, más que en cualquier otro lugar, en Copenhague. Varios físicos utilizaban corbatas en las que aparecíauna botella de dicha cerveza, como publicidad. Bohr invitó a su instituto a numerosos jóvenes físicos de varios países para que tomasen parte en diferentes investigaciones y éste se convirtió en el centro mundial de la física cuántica.
Pequeño relato de un participante: El físico ruso George Gamow relata la forma en que ingresa al Instituto. Cuando entré en su gabinete me encontré con un hombre...
Regístrate para leer el documento completo.