BIOGRAFIA de DIEGO DE OJEDA

Páginas: 6 (1272 palabras) Publicado: 21 de junio de 2015
BIOGRAFIA
Diego de Hojeda nació en Sevilla en 1570 fue un poeta español del Siglo de Oro entre el Renacimiento y el Barroco). Hijo de Diego Avalos y de Catalina Martín. Marchó muy joven a las Indias y en 1591 profesó en el convento de dominicos del Rosario de Lima. En 1596 escribió versos laudatorios para El Arauco domado de Pedro de Oña. En 1601 el Capítulo General de su orden le da el títulode licenciado en Teología, y su trabajo es el de lector de Filosofía y regente de estudios. En 1607 escribe la dedicatoria de La Cristiada y al año siguiente es declarado por su Orden consumado lector de Santo Tomás de Aquino, orador sagrado y poeta insigne en latín y castellano poema épico que describe la Pasión de Cristo, probablemente inspirándose, además de en los Evangelios, en el poema épicohomónimo del italiano Marco Girolamo Vida En 1609 es elegido prior del convento de su Orden en Cuzco y al año siguiente en el del Rosario de Lima; después se le acepta como maestro. En 1611 aparece en Sevilla, su ciudad natal, por Diego Pérez, la primera edición de La Cristiada. A partir de 1612 es relevado de sus cargos en la orden a causa de desavenencias con sus superiores motivadas por elescrito del visitador; primero fue confinado como simple monje en el convento de Cuzco, y en el mismo año de su muerte en el de Huánuco de los Caballeros, donde falleció. En 1617 es reconocida su inocencia y se le rehabilita públicamente.
OBRA La Cristiada Autor:Diego de Hojeda. Año: Perú, 1591 (aprox.). En 1607 escribe dedicatoria al Marqués de Montesclaros – virrey del Perú -. España, Sevilla, 1611, por Diego Pérez Género: Lírico.Especie: Poema. Forma Literaria: Verso. Estructura: Doce cantos precedidos de una octava real que resume el argumento. Noventa y siete páginas.




ARGUMENTOLa Cristiada es un poema de la pasión de cristo epopeya culta dedicada al Marqués de Montesclaros, virrey del Perú, que describe en 1974 octavas reales la Pasión de Jesucristo, inspirada en los cuatro Evangelios y en el Tasso .Se desarrolla entre la última cena y el entierro de Jesús











BIOGRAFIA
María de Rojas y Garay nació en laciudad de León de Huánuco, Perú. Su padre fue el criollo huanuqueño Diego de Rojas y Pinelo, y su madre la criolla Beatriz de Garay y Salcedo En 1602, el padre fue designado alcalde de dicha ciudad, donde permanecerá hasta .A fines de 1608, las dos hermanas todavía en la edad de 14 y 12 años (aprox), perdieron a su madre. Ante esto, Diego se ve en la situación de ponerlas a en el monasterio de laEncarnación Sus maestros fueron los licenciados Diego Méndez (fue Cosmógrafo Mayor del virreinato y prestigioso hombre de letras) y Juan Rodríguez de León (hermano del sabio Antonio de León Pinelo).
Existe la posibilidad de que María de Rojas y Garay haya conocido al prior del cercano Convento de Nuestra Señora del Rosario, Al poeta fray Diego de Hojeda, que desempeñó dicho cargo precisamenteentre marzo de 1610 y noviembre de 1611, en reemplazo de fray Nicolás de Agüero. Es conveniente confirmar que la poetisa pulió su educación y cultura en el monasterio de la Encarnación
En 1612 fallece su padre en Huánuco a fines del mes de junio. el tío Luis de Rojas, principal del abuelo Diego de Rojas, fue designado testamentariamente como tutor delas hermanas. Ellas abandonan el monasterio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biografia De Alonso Ojeda
  • biografia de diego aramburo
  • Biografía Diego Rivera
  • biografia de diego de almagro
  • Biografias De Diego Rivera Rufino
  • Biografia De Diego Rivera
  • Biografia De Diego Rivera
  • diego portales biografia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS