Biología celular
Necrosis
Muerte repentina (no programada) causada por exposición a toxinas, agentes infecciosos o daño físico.
Apoptosis
Muerte celular programada.
Inicia como respuesta a señales internas (de la misma célula) y externas (de otras células cercanas).
Células cancerosas suelen evadir la activación de apoptosis
(pueden persistir aún cuando hayan sufridoproblemas con su genoma o con el control de su ciclo celular, porque “ignoran” los mensajes que dicen que deben suicidarse.)
¿Qué es cáncer y cómo ocurre?
El cáncer no ocurre al azar. Ocurre después de la acumulación de mutaciones genéticas en una célula. Esta combinación de cambios permite que la célula crezca de manera inapropiada y que evite los controles sobre su división.
Proto-oncogen: ungen NORMAL(suele ser un gen involucrado en los procesos de crecimiento, división, apoptosis, etc.) que al sufrir una mutación confiere una propiedad cancerosa a la célula
Oncogen: Un gen que promueve el crecimiento y persistencia anormal de una célula cancerosa
Una combinación de factores pro-crecimiento y anti-inhibición de crecimiento. Se combinan para “transformar” una célula en cancerosa.¿Qué causa cancer?
Algunos factores son predisposición genética (ya tener una o más mutaciones en genes que pueden contribuir al desarrollo de cáncer; es decir, se requiere menos mutaciones “nuevas” para desarrollar un tumor).
Con el paso de los años, se hace más probable que acumulemos mutaciones. Por eso, el cáncer es más frecuente en personas de edad avanzada.
Angiogénesis: los tumoresinducen el crecimiento de vasos sanguíneos para “alimentarse” de oxígeno y nutrientes.
El impedimiento de la angiogénesis es una estrategia importante en el tratamiento de tumores sólidos.
¿Por qué es tan difícil curar el cáncer?
Las células de cáncer utilizan los mismos mecanismos bioquímicos, proteínas, etc. que nuestras células normales. Es complicado diseñar una droga que afecta al cáncery no a todas las células.
Es muy difícil predecir y prevenir las mutaciones. En la actualidad, se limita a buscar mutaciones hereditarias y a detectar los tumores tempranos (benignos).
ORGANIZACION DEL GENOMA
Estructura del ADN
La hélice de ADN es dextrógira
Las cintas azules representan los travezaños verticales de azúcar y fosfato.
Las dos cadenas se sostienen juntas por medio de enlaceshidrógeno entre las bases nitrogenadas.
Las cadenas son antiparalelas (direcciones opuestas).
Apareamiento de las pares de bases.
Los pares de bases nitrogenadas se mantienen juntos en una doble hélice de ADN por medio de enlaces hidrogeno.
Términos esenciales
Genoma: dotación de ADN de una célula, la información genética de la misma.
Cromatina: complejo de ADN y proteínas asociadas quecontrolan la actividad de los genes.
Gen: segmento de ADN que se expresa para dar un producto funcional, que puede ser un ARN(p. ej., ribosómico y transferente) o un polipéptido.
Cromosomas: forma en la que está empaquetada la información genética: cuerpos en forma de bastoncillos en que se organiza la cromatina del núcleo celular durante las divisiones celulares (mitosis y meiosis). En lascélulas somáticas humanas hay 46 cromosomas. Los gametos tienen sólo 23 cromosomas.
Nucleosoma: unidad básica estructural de la cromatina,
El ADN se envuelve alrededor de las histonas en las partículas centrales o core del nucleosoma y es sujetado por la histona H1.
Las proteínas no histonas se unen al ADN de enlace o linker entre los nucleosomas y las partículas centrales.
SecuenciasEspaciadoras: ciertas secuencias de ADN no codificantes en células eucariotas y se encuentran entre genes.
Exones: secuencias codificantes de ADN de un gen.
Intrones: o secuencias intermedias: secuencias no codificantes de ADN de un gen.
El gen completo se transcribe para producir una molécula larga de ARN en la que los intrones se han retirado mediante splicing o empalme, por lo que solo los...
Regístrate para leer el documento completo.