Biolog a 3 1

Páginas: 5 (1086 palabras) Publicado: 7 de mayo de 2015
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE
LA MATERIA VIVA

Biol. Juan Miguel Carhuapoma Garay, Mg.

COMPONENTES
ORGANICOS:
CARBOHIDRATOS

Son biomoléculas constituidas por C, H, y O (a veces tienen N,
S, o P.
Presentan un esqueleto carbonado con grupos alcohol o
hidroxilo y son portadores del grupo aldehído (aldosas) o
cetónico (cetosas). 

Función:
• Reserva energética: el almidón y el glucógeno
sonpolisacáridos
• Formadores de estructuras: la celulosa o la
quitina son ejemplos de polisacáridos que
otorgan estructura resistente al organismo que
las posee.
Clasificación:
• Monosacáridos
• Disacáridos
• Polisacáridos

Propiedades:
Son solubles en agua, dulces, cristalinos y
blancos. Cuando son atravesados por luz
polarizada desvían el plano de vibración
de esta.

Estructura e isomerías:

Los azúcares maspequeños pueden escribirse
por proyección en el plano (Proyección de
Fischer).

Todas las osas tienen al menos un
C unido a cuatro radicales
distintos o asimétricos. Aparecen
así
los
esteroisómeros,
presentando los monosacáridos
esteroisomería.

La disposición del grupo -OH a la
derecha en el C asimétrico
determina el isómero D, si está
situado a la izquierda es un isómero
L. Cuando unmonosacárido tiene
varios esteroisómeros, todos los
que poseen a la derecha el grupo
OH del C más alejado del grupo
carbonilo son de la serie D, y los
que lo poseen a la izquierda son L.

Estructura cíclica
Los grupos aldehídos o cetonas pueden reaccionar con
un hidroxilo de la misma molécula convirtiéndola en anillo

Ciclación de la glucosa (forma piranosa)

Ciclación de la fructosa (forma furanosa) Formas anoméricas. En las formas cíclicas aparece un nuevo
carbono asimétrico o anómero (el que antes tenia el aldehído o
cetona).
Los anómeros serán
si el -OH de este nuevo carbono
asimétrico queda hacia abajo y   si lo hace hacia arriba en la
forma cíclica.

Enlaces N-glucosídico y O-glucosídico
a) El enlace N-Glucosídico se forma entre un -OH y un compuesto
aminado, originando aminoazúcares. b) El enlace O-Glucosídico se realiza entre dos -OH de dos
monosacáridos
Será -Glucosídico si el primer monosacárido es , y  -Glucosídico si el
primer monosacárido es  .
 

 

Monosacáridos
-

Características
• Son
sustancias
cristalizables.

blancas

• Se oxidan fácilmente.
• La fórmula general (CH2O)n.
• Todos tienen sabor dulce
• Son Solubles en agua .
• Son reductores.
• Según cuál sea elnúmero de C
tendremos: triosas, tetrosas,
pentosas, hexosas.

-

Las pentosas, de 5 C: Ribosa
y Desoxirribosa, que forman
parte de los ácidos nucleicos.
La ribulosa que desempeña
un importante papel en la
fotosíntesis,
fija el CO2
atmosférico se incorpora el
carbono al ciclo de la materia
viva.
Las hexosas 6C: La glucosa y
galactosa
entre
las
aldohexosas y la fructosa
entre las cetohexosas.

• Endisolución acuosa, los monosacáridos se cierran formando
unos anillos de 5 ó 6 lados , furanos y piranos, respectivamente.
• El enlace de ciclación se genera entre el carbono que posee el
grupo funcional y el carbono asimétrico más alejado del grupo
funcional.

Disacáridos


Los disacáridos son un tipo de hidratos de carbono, formados
por la unión de dos monosacáridos iguales o distintos



Uniónmediante un enlace O-glucosídico. Se forma un puente
de O y se desprende H2O



La fórmula empírica de los disacáridos es C12H22O11.

Los disacáridos más comunes:
La lactosa:
• Formado por la unión de una
glucosa y una galactosa.
• A la lactosa se le llama también
azúcar de la leche ya que
aparece en la leche de las
hembras de los mamíferos en
una proporción del 4-5%.
• Posee poder reductor. La maltosa

Azucar de malta. Grano germinado
de cebada que se usa en la
elaboración de cerveza



Formado por la unión de dos
glucosas.



Es un disacárido que no se
encuentra
libre
en
la
Naturaleza.



Se obtiene por hidrólisis de
almidón o glucógeno Se puede
obtener mediante el almidón.



Tiene poder reductor.

Sacarosa:
• Formada por la unión de una
glucosa y una fructosa.


20% del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • COMPENSATORIO DEL 1 TRIMESTRE DE BIOLOG A 3 A O 2015
  • BIOLOG A 1
  • Biolog 1
  • Biolog A 1
  • Biolog 1
  • Qu Es La Biolog A 1 1
  • Biolog A 3 Organismos Eucariotes
  • Glosario Biologico : 3 Ajajaajajajajajaj >.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS