Biologia Celular
NOMBRE: Bladimir Tiwiram FECHA: 07/10/2014
CURSO: 5to B.G.U “B”
Tema 1: Biología Celular
INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA
Teoría Celular
Célula, es una palabra muy sencilla pero con un gran significado en la historia de la biología. En 1665, el científico inglés Robert Hooke, utilizando un microscopio primitivo,observó en un pedazo de corcho muy delgado pequeñas celdas a las cuales llamó células, hasta este momento dichas celdas no se relacionaban con la vida de las plantas, sino con el almacenamiento de ciertos "jugos". Desde aquí el microscopio comenzó a ser una herramienta esencial en el ámbito científico de la época y en el desarrollo de la biología en general. Luego, muchos otros científicos en otrospaíses durante diecisiete décadas y utilizando el microscopio, lograron perfeccionar el diseño de este instrumento lo que permitió una mejor visualización de las células. Robert Hooke (1665) con sus observaciones postuló el nombre célula para referirse a los compartimentos que encontró en un pedazo de corcho, al observar al microscopio, Anton van Leeuwenhoek (1673) realizó observaciones demicroorganismos de charcas, eritrocitos humanos, espermatozoides. Theodor Schwann (1839) postuló el primer concepto sobre la teoría celular. Las células son las partes elementales tanto de plantas como de animales. Rudolf Virchow (1850)escribió: "cada animal es la suma de sus unidades vitales, cada una de las cuales contiene todas las características de la vida. Todas las células provienen de otras células".Todos y cada uno de los organismos vivos están constituidos por una (unicelulares) o más células (multicelulares). Los antecesores de las células, son células preexisten.
Publicado por:
Minerva Abigail Dzul Galan
Fuente:
http://mabydg.blogspot.com/2007/11/teoria-celular.htmlTeoría Celular
A Robert Hooke se le menciona porque fue el primero en utilizar la palabra "célula", cuando en 1665 hacíaobservaciones microscópicas de un trozo de corcho. Hooke no vio células tal y como las conocemos actualmente, él observó que el corcho estaba formado por una serie de celdillas, ordenadas de manera semejante a las celdas de una colmena; para referirse a cada una de estas celdas, él utiliza la palabra célula.
En 1824, René Dutrochet fue el primero en establecer que la célula era la unidad básicade la estructura, es decir, que todos los organismos están formados por células.
Para 1838 Mathias Schleiden, un botánico de origen alemán, llegaba a la conclusión de que todos los tejidos vegetales estaban formados por células. Al año siguiente, otro alemán, el zoólogo Theodor Schwann extendió las conclusiones de Schleiden hacia los animales y propuso una base celular para toda forma de vida.Finalmente, en 1858, Rudolf Virchow al hacer estudios sobre citogénesis de los procesos cancerosos llega a la siguiente conclusión: "las células surgen de células preexistentes" o como lo decía en su axioma "ommni cellula e cellula".
La Teoría Celular, tal como se la considera hoy, puede resumirse en cuatro proposiciones:
1. En principio, todos los organismos están compuestos de células.
2. Enlas células tienen lugar las reacciones metabólicas de organismo.
3. Las células provienen tan solo de otras células preexistentes.
4. Las células contienen el material hereditario.
Si consideramos lo anterior, podemos decir que la célula es nuestra unidad estructural, ya que todos los seres vivos están formados por células; es la unidad de función, porque de ella depende nuestro funcionamientocomo organismo y es la unidad de origenporque no se puede concebir a un organismo vivo si no está presente al menos una célula.
Por sus aportaciones, Theodor Schwann y Mathias Schleiden son considerados los fundadores de la Teoría Celular Moderna.
Fuente:
http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/CelularTeoria.htmReflexión:
El uso del instrumento llamado microscopio tomo un papel muy...
Regístrate para leer el documento completo.