Biologia Revista Cientifica
Augusto Avalos Meza 23.073.021-0
Abstract
Due to the advancements in technology, genetic engineering and molecular biology, have develop transgenic foods. Initially, genetically modified plants were produced to confer advantages in agriculture and animal husbandry. Later this technique was applied to the production of food for humanconsumption, generating a great deal of controversy. This review discusses the available scientific evidence in relation to the advantages and potential risks of genetically modified foods.
Introducción
Desde la antigüedad el hombre ha modificado distintos vegetales para comérselos. Pero la técnica más avanzada, la ingeniería genética se ha estado desarrollando desde hace pocos años, y permiteen un corto tiempo y en forma controlada modificaciones que antes costaban décadas de trabajo. En sus comienzos, la ingeniería genética se utilizaba para modificar genéticamente microorganismos para producir sustancias de uso farmacéutico como la insulina. Luego se fueron desarrollando más y más investigaciones que derivaron en la obtención de vegetales y animales modificados de forma tal demejorar sus propiedades implícitas. Estas modificaciones tuvieron un inmediato impacto en el aumento de la vida comercial de los productos, la resistencia a condiciones ambientales más agresivas, resistencia a los herbicidas más fuertes y en la autodefensa contra plagas e insectos. El primer Organismo Genéticamente Modificado (OGM) que fue producido masivamente fue el tomate Flavr Svr. Después secomenzó a modificar la soja, para hacerla más resistente a herbicidas, y luego el maíz para resistir algunos insectos. Estos últimos forman los mayores cultivos agrícolas de origen transgénico en el mundo. Pero, como todo avance tecnológico tiene detractores, este no fue la excepción. Los opositores de la manipulación genética de los alimentos enuncian que esta atenta contra la salud de la población.Estas voces de protesta se basan en la existencia de áreas con diversas dudas con respecto al tema que la ciencia no ha publicado completamente. Es por esto que varias organizaciones ecologistas promueven la agricultura biológica y orgánica, y el consumo de alimentos de calidad que no se “crean” a base de alteraciones genéticas y elementos agroquímicos o agrotóxicos. Hoy en día se conoce muy pocosobre este tipo de alimentos y sus beneficios y perjuicios para la salud de las personas. En este trabajo develaremos lo que rodea a los alimentos transgénicos.
Los alimentos transgénicos son aquellos organismos modificados genéticamente para suprimir o agregar una característica con el fin de obtener mejores productos. Todo esto mediante la manipulación del material genético (ADN) que es donde seencuentra la información necesaria para determinar la naturaleza de un organismo. Existen dos grupos de alimentos transgénicos que son: -Los de consumo (tomates, lácteos, papas, hortalizas). -Los utilizados como materia prima para crear un nuevo alimento. (La soya) Todas estas modificaciones vienen de la mano de ingenieros químicos quienes manipulan y analizan la información genética con el fin demejorar una especie.
ADN
El ácido desoxirribonucleico es una molécula situada en el núcleo de la célula cuya función principal es controlar los procesos vitales de los seres vivos,. El ADN se organiza en forma de cromosomas y contiene el material genético de todos los organismos celulares, también de la mayoría de los virus. A la vez mantiene la información necesaria para guiar la síntesis deproteínas (producción de proteínas necesarias para el desarrollo de la célula) y la replicación (el ADN se copia a si mismo y al reproducirse la célula transmite la información copiada generando descendencia)
Principales Productos
La Empresa Multinacional Monsanto tiene el 80% del mercado de las plantas transgénicas, seguida por Aventis con el 7%, Syngenta (antes Novartis con el 5%, BASF con el...
Regístrate para leer el documento completo.