biologia
1*tema:
Microorganismo
Salmonela (Salmonella typhimurium), en rosa, en un cultivo de células humanas.
Un microorganismo, también llamado microbio (del griego μικρο, «micro» , diminuto, pequeño y βιος, «bio», vida, ser vivo diminuto), es un ser vivo que solo puede visualizarse con el microscopio. La ciencia que estudia los microorganismos es lamicrobiología. Son organismosdotados de individualidad que presentan, a diferencia de las plantas y los animales, una organización biológica elemental. En su mayoría son unicelulares, aunque en algunos casos se trate de organismos cenóticos compuestos por células multinucleadas, o incluso multicelulares.
El concepto de microorganismo carece de cualquier implicación taxonómica o filogenética dado que engloba organismosunicelulares no relacionados entre sí, tanto procariotas como las bacterias, como eucariotas como los protozoos, una parte de lasalgas y los hongos, e incluso entidades biológicas de tamaño ultramicroscópico, como los virus.
Los microbios tienen múltiples formas y tamaños. Si un virus tuviera el tamaño de una pelota de tenis, una bacteria sería del tamaño de media cancha de tenis y una célula eucariotasería como un estadio entero de fútbol.[cita requerida]
Muchos microorganismos son patógenos y causan enfermedades a personas, animales y plantas, algunas de las cuales han sido un azote para la humanidad desde tiempos inmemoriales. No obstante, la inmensa mayoría de los microbios no son en absoluto perjudiciales y bastantes juegan un papel clave en la biosfera al descomponer la materia orgánica,mineralizarla y hacerla de nuevo asequible a los productores, cerrando el ciclo de la materia
2*tema:
Cultivo de microorganismos.
Crecimiento microbiano. Cultivo de microorganismos. Medios de cultivo. Métodos deaislamiento. Concepto de cultivo puro. Crecimiento microbiano en medio líquido. Cre-cimiento microbiano en medio sólido. Concepto de muerte de un microorganismo. Me-dida del crecimiento yenumeración de microorganismos. Crecimiento microbianoequilibrado. Cinética de crecimiento de un cultivo estanco. Factores físicos y químicosque influyen en el crecimiento. Rendimiento de los cultivos. Cinética de crecimiento enun cultivo continuo. Tipos de fermentadores
3*tema:
Cultivo y aislamiento de los agentes patógenos
Se entiende por cultivo al proceso delaboratorio por el que se induce el crecimiento en número de los microorganismos. Para conseguir la multiplicación de agentes patógenos en sistemas artificiales es necesario aportar los elementos nutritivos mínimos suficientes, así como las condiciones fisicoquímicas óptimas para su desarrollo. Para ello se utilizan los medios de cultivo.
De la correcta elección del medio de cultivo y de las condiciones deincubación depende todo el diagnóstico microbiológico. Aunque son los primeros eslabones de la cadena resultan fundamentales para todo el resto del proceso.
En términos generales todos los microorganismos tienen una serie de requerimientos nutricionales imprescindibles para su crecimiento. Necesitan una fuente de energía, una fuente de carbono, una fuente de nitrógeno, algunas sales y elementosy por supuesto agua. Todos los medios de cultivo han de aportar al menos las necesidades anteriores. Muchos microorganismos requieren además otras sustancias adicionales como vitaminas, factores o aminoácidos esenciales para cada especie.
En cuanto a las condiciones fisicoquímicas las necesidades tampoco son uniformes en todos los microorganismos, por tanto hay que considerarparticularizadamente la temperatura, el tipo de atmósfera, la humedad, el pH, etc. en los cultivos.
Hoy en día prácticamente sólo se utilizan medios de cultivo sintéticos con composición perfectamente conocida. También es posible utilizar sustancias naturales o incluso organismos vivos como medios de cultivo. Los virus por su carácter de parásitos obligados deben cultivarse siempre sobre células vivas.
En los...
Regístrate para leer el documento completo.