biologia
1
Biología
2
Biología
3
PRINCIPADO DE ASTURIAS
CONVOCATORIA SEPTIEMBRE 2009
SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO
AUTORA:
Bloque 1
María Purificación Hernández Nieves
anafase II
anafase I
separación
de homólogos
recombinados
a) 1: Membrana celular. Delimita el contorno de la célula y
regula el transporte de sustancias entre la célula y elexterior.
surc
segme
2: Complejo de Golgi. Modifica las proteínas sintetizadas en el retículo endoplásmico rugoso y transporta
y secreta proteínas y lípidos.
3: Retículo endoplásmico. Está relacionado con la síntesis de proteínas y lípidos destinados a la secreción
y/o a la renovación de las estructuras celulares.
4: Mitocondria. Obtiene energía para la célula.
5: Nucleoplasma. En él seproduce la síntesis de los ácidos ribonucleicos y la replicación del ADN nuclear.
separación de
cromátidas hermanas
c) La síntesis del ADN tiene lugar en el período S del ciclo
de división celular. La replicación semiconservativa del
ADN se representa en el siguiente esquema:
6: Nucléolo. En él se sintetizan y ensamblan las subunidades ribosómicas.
؉
b) El centrosoma. En el siguientedibujo se observan los
dos centriolos de esta estructura:
semiconservativa
Una hebra de la doble hélice procede de la original,
mientras que la otra se sintetiza de novo.
Bloque 3
c) La función de los polirribosomas es llevar a cabo la síntesis proteica.
Bloque 2
a) 1: 46 cromosomas (6 pg).
2: 46 cromátidas en cada célula (3 pg + 3 pg).
3: 46 cromosomas (6 pg).
4: 23 cromosomas encada célula (3 pg + 3 pg).
5: 23 cromátidas por cada gameto (3 pg en cada uno).
b) En la anafase de la primera división meiótica se separan
cromosomas enteros. Se separan los bivalentes y cada
uno de los cromosomas que forman el par de homólogos, constituido, a su vez, por dos cromátidas, emigra
hacia uno de los polos: 23 cromosomas a un polo y 23 al
polo opuesto.
Sin embargo, en la anafaseII se separan las cromátidas
de un mismo cromosoma (como la anafase de una mitosis). Por cada célula, 23 cromátidas marchan a un polo y
las otras 23 cromátidas hermanas marchan al otro.
© Oxford University Press España, S. A.
a) 1Las unidades que componen los polipéptidos se denominan aminoácidos.
El aminoácido es la unidad básica de una proteína. Se
trata de una molécula que posee ungrupo amino
(–NH2) y un grupo ácido o carboxilo (–COOH), unidos a
un átomo de carbono central al cual también se unen
un átomo de H y una cadena lateral (R), distinta para cada
uno de los veinte aminoácidos. Su fórmula general es:
R
␣-aminoácido
CH
COOH
NH2
b) Tres de las principales funciones biológicas de las proteínas son:
Estructural. Las membranas biológicas tienen comocomponente estructural las proteínas. El colágeno es
una proteína fibrosa que se encuentra en la sustancia
intercelular de los tejidos conjuntivo, cartilaginoso y
óseo. La queratina es un elemento constituyente de las
uñas, el pelo, las pezuñas, las escamas de los reptiles,
etcétera.
Enzimática. Las enzimas son proteínas que catalizan
casi todas las reacciones químicas en la célula. Sonbiocatalizadores. Un ejemplo es la lactasa, que transforma
la lactosa en galactosa y glucosa.
Biología
4
PRINCIPADO DE ASTURIAS
Transportadora. Algunas proteínas se unen a moléculas
o iones específicos y los transportan a otro lugar. Un
ejemplo es la hemoglobina, que transporta el oxígeno
en la sangre de los vertebrados.
c) La desnaturalización proteica es la pérdida de la conformaciónespacial natural que presenta una proteína
(estructura terciaria y, en algunas proteínas, cuaternaria)
al destruirse los enlaces característicos que mantienen
unida su estructura; esto sucede cuando se expone a
condiciones ambientales desfavorables. Como consecuencia de ello, la funcionalidad biológica de la proteína
queda anulada.
Bloque 4
a) 1: Fosfolípidos. Presentan una zona...
Regístrate para leer el documento completo.