biologia

Páginas: 6 (1286 palabras) Publicado: 12 de agosto de 2014
Unión Concubinaria

¿Qué es?: Se considera Unión Concubinaria a la situación de hecho derivada de la comunidad de vida de dos personas, cualquiera sea su sexo, identidad, orientación u opción sexual, que mantienen una relación afectiva de índole sexual, de carácter exclusiva, singular, estable y permanente, sin estar unidas por matrimonio entre si y que no resulta alcanzada por losimpedimentos dirimentes establecidos el los numerales 1°, 2°, 3°, 4° y 5° del Articulo 9 del Código Civil.
Etimológicamente, la expresión concubinato proviene del latín concubinatus, sustantivo verbal del infinitivo cocumbre, de cum (con) y cubara (acostarse).

Tipos: Existen tres tipos de Unión Concubinaria.
La Unión Concubinaria de convivencia ininterrumpida durante 5 años o más.
La Unión deconvivencia ininterrumpida durante 5 años o más reconocida judicialmente.
La Unión Concubinaria de menos de 5 años rigiendo las normas relativas al enriquecimiento sin causa y sociedades de hecho.
Asistencia Recíproca: Los concubinos están obligados a contribuir con la economía del lugar, de acuerdo a la situación económica de cada uno.
Ante la eventual disolución del concubinato, persiste estaobligación por un tiempo que no supera la duración del concubinato, siempre que fuere necesario para su subsistencia.
Reconocimiento Judicial:
Legitimación activa: podrán promover la declaratoria judicial del reconocimiento de la unión concubinaria los propios concubinos actuando conjunta o separadamente.
Objeto: establece la fecha desde que existe la unión y los bienes obtenidos, son productodel esfuerzo del caudal común y que formaron la nueva sociedad de bienes.
Sociedad de bienes: el reconocimiento inscripto de la unión concubinaria que dará lugar a una sociedad de bienes que se sujetará a las disposiciones que rigen la sociedad conyugal en cuanto les sea aplicables, salvo que los concubinos eligiesen por otras formas de administración de los derechos y obligaciones que segeneren durante la vigencia de la unión concubinaria. Formada esta sociedad de bienes deriva de concubinato anterior que estuviere vigente entre uno de los concubinos y otra persona.
Disolución de la Unión Concubinaria: La unión concubinaria se disuelve en los siguientes casos: Por sentencia judicial de disolución a petición de cualquiera de los concubinos, en este caso la disolución de la uniónconcubinaria se transmitirá por el proceso extraordinario.
Por el fallecimiento de uno de los integrantes.
Por la declaración de ausencia de cualquiera de ellos.


Ficción del inventario: Dentro de los treinta días hábiles posteriores a que haya recaído sentencia firme, se procederá a la ficción del inventario, en las deudas y bienes adquiridos a título oneroso por los concubinos durante elperíodo de vigencia de la unión.
Derechos Sucesorios: Si uno de los concubinos muere, el otro tendrá los mismos derechos que el cónyuge en sede de matrimonio.
Articulo 1026 del Código Civil: “a falta de posterioridad legítima o natural del difunto lo sucederán sus ascendientes más próximos, sean legítimos o naturales, cuando ha mediado reconocimiento anterior al fallecimiento de causante y sucónyuge. La herencia se dividirá en dos partes, una para los ascendientes y otra para el cónyuge. Cuando sólo hubiese una de las dos clases llamadas a concurrir por este artículo, ésta llevara toda la herencia”.
Si el difunto al momento de morir esta casado, el concubino tendrá que repartir la herencia con el cónyuge va a tener los mismos derechos.
Registro: A partir de la inscripción se constituye lasociedad concubinaria de bienes. Se inscriben los reconocimientos, disoluciones y las constituciones de las sociedades de bienes derivadas del concubinato.
Derechos y Obligaciones para la seguridad de los concubinos y concubinas:
Tienen la obligación de pasar una pensión alimenticia.
El ex concubino podrá desalojar de la vivienda de su propiedad a la persona con la que convivió en unión...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS