Biologia

Páginas: 9 (2039 palabras) Publicado: 7 de noviembre de 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE BIOLOGÍA

“FACTORES DE RIESGO Y DETERMINATES DE LA SALUD EN LA FIESTA DE TODOS LOS SANTOS”


CURSO : EPIDEMIOLOGÍA GENERAL
DOCENTE DE TEORÍA : Blgo. ROMERO GAVILAN, Serapio
DOCENTE DE PRÁCTICA : Blgo. ROMERO GAVILAN, Serapio
ESTUDIANTES : VALENZUELA PALOMINO,Vilma
VASQUEZ REYMUNDO, Ray


Ayacucho – Perú

2012
FACTORES DE RIESGO Y DETERMINATES DE LA SALUD EN LA
FIESTA DE TODOS LOS SANTOS

FACTOR DE RIESGO
Característica o circunstancia detectable en individuos o en grupos de individuos asociada con la probabilidad incrementada de experimentar un daño a la salud.
Estos pueden ser: biológicos, ambientales, de comportamiento,socio-culturales, económicas, etc.; y sumándose unos a otros, aumentar el efecto aislado de cada uno de ellos produciendo un fenómeno de interacción.

NIVEL DE SALUD
NIVEL DE SALUD
SUCEPTIBILIDAD INDIVIDUAL
SUCEPTIBILIDAD INDIVIDUAL
RIESGOS AMBIENTALES
RIESGOS AMBIENTALES
* Riesgos sociales
* Riesgos conductuales
* Riesgos ocupacionales
* Riesgos biológicos
* Riesgos sociales* Riesgos conductuales
* Riesgos ocupacionales
* Riesgos biológicos

DETERMINANTES DE LA SALUD

SALUD
SALUD

FESTIVIDAD DE TODOS LOS SANTOS EN HUAMANGA
La fiesta de Todos Santos en Huamanga de los años 30 - 40 es un gran acontecimiento al que regresaban quienes se habían alejado de su tierra o volvían de otras ciudades a pasar tres días inolvidables de amistad, cariño y culto a lavida con recuerdo a los muertos.
Las familias que habitaban los barrios, con padres artesanos, pequeños comerciantes o profesionales de clase media, la preocupación de ‘‘Todos los Santos’’, empezaba semanas antes.
Significaba un gasto adicional porque había que comprar ropa nueva para los hijos, esposa, el jefe de la familia; había que mandar hacer los ‘‘caballos’’ y las ‘‘huahuas’’ para loscompadres y comprar los ‘‘caballitos’’ y las ‘‘muñecas’’ para los ahijados; la chicha de jora, el vino y la caña para recibir a los visitantes.
Las familias, por su modesta economía, el:
1ro. de noviembre, tenían la obligación de lucir bien, con ropa de calle nueva y la despensa llena de víveres.
Quienes tenían que trabajar domingos y feriados para sostener a la familia escuchaban misa a las 4de la madrugada en San Francisco o en la Catedral, ambas en quechua. Luego ya en casa, preparado por la madre o servidumbre, se servía el coctel de huevo (huevo batido con vino) o su copa de caña ‘‘para que no dañe al hígado’’.
Este día, hasta los menores se daban el gusto de beber un vasito de coctel, acompañado de sendas porciones de bizcochos, cancha blanca, maní tostado, pasas de higo, uva yporoto tostado. Todo servido en una mesa, sobre mantel blanco; que también se invitaba a los visitantes que llegaban a las casas portando azafates grandes donde reposaban las ‘‘huahuas’’ para la comadre y los ‘‘caballos’’ para los compadres.
En ‘‘Todos los Santos’’, en horas de la mañana era muy vistoso espectar el desfile de los azafates por las calles, con sus bizcochos y muy bien preparados,cubiertos de manteles blancos que tenían fletes de hilos bordados, como grecas blancas.
Al medio día o también en las tardes, los niños y niñas lucían sus caballitos de badana con generales como jinetes en carritos con ruedas, o sus muñecas de maguey con carita de yeso pintado y algún trapo simulando vestido. Los llevaban cargados o en brazos a la espalda. Regalado por los padrinos y cuidado porlos ahijados.
El 2 de noviembre, muy temprano padres e hijos iban a escuchar misa en recuerdo a sus muertos. A las 7 de la mañana ya estaban listas las coronas de flores, las viandas y bebidas.
Para llegar al cementerio habían 2 rutas: la Av. Mariscal Castilla y por San Juan, y Capillapata. Quienes podían pagarse el lujo de ir en carro escogían la primera ruta, los otros iban a pie por la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS