biologia
FACULTAD DE CIENCIAS
PROPUESTA CURRICULAR
DE LA CARRERA DE
LICENCIATURA EN BIOLOGÍA
Julio/2011
SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P.
Aprobado por el HCDU el 15 de Julio de 2011
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Facultad de Ciencias
Propuesta Curricular de la Licenciatura en Biología
DIRECTORIO
Lic. Mario García Valdez
Rector de la UASLPArq. Manuel Fermín Villar Rubio
Secretario General de la UASLP
M.C. Luz María Nieto Caraveo
Secretaria Académica de la UASLP
Fís. Alejandro Ochoa Cardiel
Director de la Facultad de Ciencias
Dr. Daniel U. Campos Delgado
Secretario General
Dr. Antonio Morante Lezama
Secretario Académico
E.F. Mario Llanas Arana
Secretario Escolar
Aprobado por el HCDU el 15 de Julio de 2011
2Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Facultad de Ciencias
Propuesta Curricular de la Licenciatura en Biología
Comisión Responsable de la Elaboración de la Propuesta
Dra. Ma. Guadalupe Alejo
Dr. Roberto Sánchez Olea
Dra. Laura Yañez Espinosa
Dra. Ma. Guadalupe Galindo
Dr. Martín O. Méndez García
Dra. Ruth Elena Soria Guerra
Dr. J. Alfredo Méndez Cabañas
Dr. Daniel U. Campos Delgado
Dra.Gabriela Dominguez Cortina
Dra. Jessica Viridiana García Meza
Dra. Margarita Rodríguez y Domínguez Kessler
Comisión Externa para la Elaboración de la Propuesta
Dr. Pedro Miramontes (UNAM)
Dr. Arturo Becerra (UNAM)
Dr. Alejandro de las Peñas (IPICYT)
Dra. Lina Riego (IPICYT)
Dr. Federico Sánchez (UNAM)
Comisión de Apoyo para la Elaboración de la Propuesta
Dra. Mónica R. Calera MedinaDr. Marcos Algara Siller
Dr. José Antonio Vallejo Rodríguez
Dr. Jesús G. Dorantes Dávila
Dr. J. Guadalupe Sampedro
Aprobado por el HCDU el 15 de Julio de 2011
3
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Facultad de Ciencias
Propuesta Curricular de la Licenciatura en Biología
INDICE:
I. PRESENTACIÓN ____________________________________________________________ 6
II. ANTECEDENTES__________________________________________________________ 8
III. JUSTIFICACIÓN _________________________________________________________ 11
A. MARCO DE PLANEACIÓN ____________________________________________________ 11
A.1. Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 __________________________________________________ 11
A.2. Programa Sectorial de Educación 2007-2012______________________________________________ 11
A.3. Plan Estatal de Desarrollo 2009-2015 ____________________________________________________ 12
A.4. Plan Institucional de Desarrollo de la UASLP 1997-2007 ____________________________________ 13
A.5. Plan de Trabajo 2008-2012 ____________________________________________________________ 13
B. IMPORTANCIA DE LA PROFESIÓN ____________________________________________14
C. ANÁLISIS DE LA OFERTA EDUCATIVA Y ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA DE
INGRESO ______________________________________________________________________ 17
D. REQUERIMIENTOS OCUPACIONALES Y MERCADO DE TRABAJO ______________ 21
E. CAPACIDAD INSTALADA EN LA UASLP _______________________________________ 23
F. METODOLOGÍA QUE SE SIGUIÓ PARA FORMULAR EL PROGRAMA ____________ 25
G. OBJETIVOS GENERALESDEL PROGRAMA ____________________________________ 28
IV. CONTEXTUALIZACIÓN ___________________________________________________ 30
A. FACTORES MACROSOCIALES SOCIALES, ECONOMICOS, POLITICOS Y
MATERIALES __________________________________________________________________ 30
B. TENDECIAS EN EL CAMPO CIENTIFICO-DISCIPLINARIO ______________________ 37
C. TENDENCIAS EN EL CAMPO LABORAL YCOMPETENCIAS REQUERIDAS _______ 39
C.1. Circunstancias económicas, sociales y políticas en la fundación de la profesión ___________________ 39
C.2. Tendencias mundiales ________________________________________________________________ 40
C.3. Principales ocupaciones _______________________________________________________________ 41
D. TENDENCIAS EDUCATIVAS INNOVADORAS Y DIMENSIONES DE LA...
Regístrate para leer el documento completo.