Biologia

Páginas: 11 (2681 palabras) Publicado: 12 de marzo de 2013
|

BIOLOGIA I Y II |
JORGE ONESTO ESPINOZA |
|
Descripción breve de lo aprendido en biología I y II |
|
Ivan Cortes Chavez |
14/01/2013 |
|

Hay una extensa información, que se puede encontrar en la materia de biología, pero en este documento hablare de lo que yo he aprendido en ella hasta ahora.
Principalmente partimos de la palabra Biología. De la interrogante: ¿ Que esla biología?, a lo que definimos como lo siguiente: La palabra BIOLOGIA proviene de los vocablos griegos: BIOS = vida, logos = estudio, lo cual conjuntamente se formaría, estudio de la vida.
Después de esta definición, partimos por el programa de dicha materia, en cuanto a los temas del programa solo hablare de lo mas importante de cada uno de ellos.
BIOLOGIA I
ACIDOS NUCLEICOS
BIOMOLÉCULAS • Bioelementos: moléculas complejas constituyentes de los seres vivos. Grupo funcional: son atomos que al unirse a cadenas c otorgan carac. particulares 
- H2O: Puentes de H, cohesión, atracción, hidroliza, enzima, metabólico, solvente, polar, neutro, calor específico único 
• Polímeros: H de C, Proteínas, A.N. 
• Hidratos de Carbono: mayor proporción de materia orgánica, fuente de energíavegetal y animal, CHO, azúcar reductor: poseen su grupo carbonilo intacto y pueden hacer reaccionar otra especie. Provocan una alteración de las proteínas mediante la acción de glucosilación no enzimática.Grupos carbonilo: aldehido (afuera), cetona (adentro) 
- Monosacáridos: el más sencillo, el más abundante es la glucosa, monómeros de los glúcidos, sólidos, blancos, cristalisnos, solubles en H2O,fuente de energía 
- Oligosacáridos: 
+ Disacáridos: monosacáridos unidos por enlaces glucídicos, maltosa: producto intermedio por la acción de amilasas sobre el almidón. lactosa: en la leche. sacarosa: disacárido de la glucosa y la fructosa 
+ Trisacáridos: se encuentra en estado libre. rafinosa: en la remolacha. melisitosa: savia de algunas coníferas 
> Funciones: transporte, combustión,glucoprot y glucolip 
- Polisacárido (D- Glucosa, D- Maltosa) 
+ Reserva: 
. Almidón (V) 
º Amilosa: cadenas largas no ramificadas lineales, no soluble pero forman micelas 
º Amilopectina: ramificación de 24 a 30 residuos de glucosa, micelas o coloide 
. Glucógeno (A) 
º equivalente al almidón, hígado, muy ramificada 
+ Estructural: elásticos, protegen, quitina y celulosa, presente en lamadera el algodón 
• Lípidos: grupo heterogéneo, CHONSP, son hidrofóbicos, no solubles en sustancias polares, no forman polímeros, muchos tienen ácidos grasos constituidos por cadenas hidrocarbonadas entre 14 y 24 átomos de C con un grupo carboxilo en el extremo de la cadena. Son moléculs con zona hidrofi e hidrofo (anfipáticos), forman micelas en sol. acuosa. Funciones: componenetes de membrana,transportan y almacenan combustible, cubiertas protectoras. 
- Simples (insap) 
+ Terpenos 
. Escualeno 
. Carotenoides 
+ Esteroides 
+ Prostaglaminas 
- Complejos (sap)
+ Acilglicéridos: depósito de reserva 
+ Fosfoglicéridos: membranas 
+ Esfingoglicéridos: tejido nervioso 
+ Ceras: exoequeleto y cubiertas junto con quitina 
• Proteínas: grupo versatil, polímeros de AA que tieneuna cadena R lateral, que dependiendo de esa se define el estado terciario de la proteína . Tienen un grupo carbonilo y un amino 
- Estructuras: 
+ 1º: secuencia lineal de AA que define la forma tridimensional de la proteína 
+ 2º: se ve a medida que la cadena de AA se ensamblan empieza a tener lugar una serie de interrelaciones entre los diversos AA de la cadena. Este se da por puentes de H.Entre el H amino y el O carboxilo hay uniones peptídicas por esto el pliegue se da de dos posibles maneras: alfa hélice y hoja plegada 
+ 3º Definido po R . Se forman enlaces que conectan la cadena de AA. La estructura es originada porla reacción de los grupos R esto le da a la molécula forma globular 
+ 4º Están formadas por más de una cadena polipeptídica. Consiste en un nivel de organización...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS