bioma Antartico argentino
La Antártida es un continente situado en el extremo meridional del hemisferio sur. Su superficie continental sobrepasa los 14 millones de kilómetros cuadrados.
En su zona central se encuentra la meseta polar, donde se ubica el polo sur.
Es un continente deshabitado y pobre en cuanto a su vegetación arbórea y arbustiva. Tiene una rica y variada fauna silvestre (marina yterrestre).
Relieve.
La península antártica presenta bordes sinuosos y numerosas islas a su alrededor. Entre ellas, las más importantes son: Isla Belgrano, isla Alejandro Primero, las islas del Biscoe, etc.
Su relieve es montañoso, formado por plegamientos que tienen la misma antigüedad que la Cordillera de Los Andes. Las rocas que lo componen son muy similares a las de las mesetas de laPatagonia Argentina. Todos el terreno esta cubiertos por los hielos, que recubren la superficie del continente y rebasan las líneas de costa, prolongándose hacia el mar. Sobre el mar de Weddell, al este de la península, los hielos avanzan 500 kilómetros sobre las aguas y unen al continente las islas Berkner, Portillo y Quijada. Algunas montañas, orientadas de norte a sur, rompen la monotonía delpaisaje, con alturas considerables, como el monte Coman de 3657 metros sobre el nivel del mar y el monte Chiriguano, en el macizo armada Argentina, de 3660 metros sobre el nivel del mar.
Hidrografía.
El Continente Antártico está cubierto por una caparazón de hielo formado a expensas de las fuertes nevadas que se acumularon a través de miles de años. El aporte hídrico de este continente seproduce en forma de hielo que entra al agua del Atlántico en bloques tabulares y témpanos y fundamentalmente la Antártida no posee ríos en virtud de sus bajas temperaturas.
Sí posee, en centro y este de la Península, pequeños lagos o lagunas de agua dulce que durante la época de más calor mantienen sus aguas sin congelarse. También en sectores – en los pocos meses de máximas temperaturas- chorrillos dedeshielo que van al desembocar al mar.
Bajo la cubierta de hielo se han encontrado varios lagos sub glaciares como el Vostok. Otro fenómeno importante es la existencias de polinias en algunos mares.
Clima.
La Antártida tiene un clima excepcionalmente frío, seco, ventoso y bastante pobre en precipitaciones. En este continente el verano es un invierno menos frío. Esto se debe a la alta latitudy al casquete (capa) de hielo recubierto de nieve que lo cubre.
Por la oblicuidad con que los rayos solares caen sobre la superficie terrestre en las zonas polares, la cantidad de calor recibida es mínima y menor aún durante la noche invernal, cuando el sol está bajo el horizonte las 24 horas del día. Durante unos seis meses
A menudo se instala un anticiclón, emisor de vientos densos y fríosque se deslizan al mar. La ventisca, que arrastra nieve y enceguece cuando sopla, se los denomina "Blizzard" (viento blanco).
La nieve arrastrada por estos vientos se deposita sobre la superficie helada, y se adhiere a la misma formando sobre ellas nuevas capas produciendo pequeñas dunas orientadas en la dirección de los vientos.
Los temporales son sordos, sin truenos ni relámpagos, oyéndose sóloel arrastrar de la nieve, que imposibilita la visión y hasta la respiración. Sus velocidades alcanzan cifras muy grandes, sobrepasando sus ráfagas los 350 Km/h.
La forma predominante de precipitaciones es la nieve. La lluvia se presenta sólo esporádicamente, y en la Península Antártica al Norte del Círculo Polar Antártico.
La temperatura del aire se mide sólo en las pocas estacionesantárticas existentes, pero la media anual de temperatura se puede obtener indirectamente, puesto que es casi igual a la temperatura estabilizada que presenta la nieve a los 10 metros de profundidad.
Al nivel del mar y a igual latitud, la Antártida es de 10º a 17º C más fría que en el Ártico.
La temperatura mínima observada sobre el Planeta fue de -88,3º C, registrada en la Antártida Oriental, en la...
Regístrate para leer el documento completo.