biomas

Páginas: 7 (1580 palabras) Publicado: 23 de junio de 2013
1) Que son primeros auxilios
Primeros auxilios son las técnicas y procedimientos de carácter inmediato, limitado, temporal, profesional o de personas capacitadas o con conocimiento técnico que es brindado a quien lo necesite, víctima de un accidente o enfermedad repentina.
Su carácter inmediato radica en su potencialidad de ser la primera asistencia que esta víctima recibirá en una situaciónde emergencia. Limitado porque de todas las técnicas, procedimientos y concepciones que existen en la medicina, solo utiliza una pequeña parte de ídem, por esto el socorrista nunca debe pretender reemplazar al personal médico, pueden ser de primera instancia o de segunda.
Una manera rápida de valorar la conciencia es determinar si responde o no
Alerta. Está despierto, habla.
Verbal. Responde alllamado, cuando alzamos la voz y lo llamamos ¡¿Cómo está?!
Dolor. Responde al dolor, le pellizcamos y reacciona con gestos o gruñidos.
Inconsciente. No responde.
2. Valoración neurológica mediante la escala de Glasgow: evaluación de la respuesta motora
Apertura ocular
Espontánea: 4 puntos
A la voz: 3 puntos
Al dolor: 2
2) Que son quemaduras y sus tipos
Una quemadura es un tipo delesión en la piel causada por diversos factores. Las quemaduras térmicas se producen por el contacto con llamas, líquidos calientes, superficies calientes y otras fuentes de altas temperaturas; aun el contacto con elementos a temperaturas extremadamente bajas. También existen las quemaduras químicas y quemaduras eléctricas.
El tratamiento inmediato como medida de primeros auxilios para lasquemaduras leves consiste en sumergir el área afectada en agua fresca para enfriar los tejidos quemados.
2.1) Tipos:
*Primer grado: Las quemaduras de primer grado, se limitan a la capa superficial de la piel epidermis, se le puede llamar como eritema o también como epidérmica. Este tipo de quemadura generalmente es causada por una larga exposición al sol, o exposición instantánea a otra forma de calor(plancha, líquidos calientes).
Quemadura de primer grado.
Signos clínicos:
Ampollas intradérmicas (microscópicas).
Enrojecimiento de la piel, piel seca.
Descamación y destrucción de las capas superficiales o solo enrojecimiento.
Dolor intenso tipo ardor. Inflamación moderada. Gran sensibilidad en el lugar de la lesión.
*Segundo grado: Las quemaduras de segundo grado se dividen en:
Superficiales:Este tipo de quemadura implica la primera capa y parte de la segunda capa. No se presenta daño en las capas más profundas, ni en las glándulas de sudor o las glándulas productoras de grasa. Hay dolor, flictena o ampolla.
Profunda: Este tipo de quemadura implica daños en la capa media y en las glándulas de sudor o las glándulas productoras de grasa. Puede haber perdida de piel, carbonización.*Tercer grado: Una quemadura de tercer grado penetra por todo el espesor de la piel; incluyendo nervios, vasos sanguíneos, linfáticos, etc. Si se destruyen los folículos pilo sebáceos y las glándulas sudoríparas, se compromete la capacidad de regeneración. Este tipo de quemadura no duele al contacto, debido a que las terminaciones nerviosas fueron destruidas por la fuente térmica.
Signos:
Pérdidade capas de piel.
A menudo la lesión es indolora, porque los nervios quedan inutilizados (puede que el dolor sea producido por áreas de quemaduras de primer grado y segundo grado que a menudo rodean las quemaduras de tercer grado).
La piel se ve seca y con apariencia de cuero.
La piel puede aparecer chamuscada o con manchas blancas, cafés o negras.
Ruptura de piel con grasa expuesta.
Edema.Superficie seca.
Necrosis.
Sobreinfección.
Causas:
Fuego.
Exposición prolongada a líquidos calientes.
Contacto con objetos calientes o electricidad.
Explosiones.
*Cuarto grado: Hay daños de músculos y huesos. Suelen presentarse en quemaduras por frío extremo y congelación. Puede desembocar en necrosis y caída de las extremidades (brazos o piernas).
Algunas quemaduras por frío pueden...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biomas
  • Biomas
  • Biomas
  • biomas
  • biomas
  • Bioma
  • Los Biomas
  • Los biomas.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS