biopdiverdias
Páginas: 6 (1435 palabras)
Publicado: 20 de enero de 2014
Algo relevante es el cambio que ha provocado la especie humana en nuestra biodiversidad forzando así alas demás especies ala adaptación y resistencia ala misma extinción tanto como los daños extremadamente grandes que hemos provocado sin conciencia alguna.
La sala busca fomentar la conservación de la naturaleza a partir de la descripción dediversas formas de vida que habitan el planeta y mantienen en equilibrio los ecosistemas. Uno de los principales mensajes es que todos tenemos la responsabilidad de conservar la naturaleza y detener la pérdida de biodiversidad por razones tanto éticas, como de supervivencia. Todos podemos ayudar no contaminando el agua, la tierra y el aire, y evitando que los demás lo hagan.
Ideascentrales: adaptación, abiótico, artrópodo, biodiversidad, biótico, coleóptero, conservación, ecosistema, especie, especies endémicas, extinción, habitad, lepidóptero, reptil, ovíparo, vivíparo.
La sala cuenta con las siguientes secciones.
México, un país megadiverso
De la biodiversidad existente en el planeta casi el 70% está concentrada en 12 países: Brasil, China, Costa Rica, Colombia, Ecuador, India, Indonesia,Kenia, México, Perú, Sudáfrica y Venezuela. Entre plantas y animales en el territorio mexicano podemos encontrar cerca de 65 mil especies, esto significa que México es megadiverso. En la sala se expone parte de su biodiversidad e incluso se muestran algunas especies endémicas, es decir, especies que sólo habitan en nuestro país; por ejemplo, más de 900 especies de animales vertebrados sonexclusivas del territorio mexicano.
Ecosistemas
La superficie terrestre del planeta está dividida en ecosistemas que presentan características muy particulares y en las que se encuentran distribuidos grupos de organismos adaptados específicamente a esas condiciones.
Los ecosistemas más representativos son los bosques, las selvas, las praderas, las tundras y los desiertos. México cuenta con al menos 10tipos de ecosistemas.
Desiertos
Un porcentaje importante del territorio mexicano entra en la categoría de desierto. El clima en el desierto es extremo: en el día hace muchísimo calor y por la noche hace mucho frío. Aún así, podemos encontrar una gran biodiversidad en las regiones desérticas. Las plantas suelen tener hojas muy gruesas que retienen el agua y espinas que evitan que los sedientosoportunistas se las coman. Algunos de los animales que viven en el desierto son codornices, correcaminos, halcones, lechuzas, cuervos, zopilotes, murciélagos, coyotes, venados, linces, víboras de cascabel, camaleones, peces, camarones y tortugas, entre muchos otros.
Arrecifes de coral
A pesar de que parecen vegetales, los corales son animales marinos. Son parientes cercanos de las anémonas de mary también capturan a sus presas con tentáculos irritantes. Tienen un cuerpo blando, llamado pólipo, que segrega una envoltura que se endurece a medida que el animal crece.
Un arrecife de coral está formado por millones de pólipos de coral que viven en colonias y que lentamente lo van construyendo. Los arrecifes de coral son zonas de refugio, alimentación, reproducción y crecimiento de muchasespecies. La pérdida de estos “oasis” de vida, significan grandes pérdidas para todos.
Reptiles y anfibios
La herpetofauna (anfibios y reptiles) de México es la más rica del mundo. En el país existen aproximadamente 60 especies de anfibios y 00 especies de reptiles.
Más de la mitad de éstas son endémicas, es decir son originarias de México. La
herpetofauna es particularmente diversa en la...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.