Bioseguridad En El Laboratorio

Páginas: 23 (5588 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2012
MONOGRAFÍA:
BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA

UCV LIMA-PERÚ 2012

ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL
INGENIERIA AMBIENTAL
PROFESIONAL
Presentada por:
ZAMUDIO VÁSQUEZ, Zoila Isabel



CICLO III

LIMA, SETIEMBRE 2012

II



"Cuando hayas talado el último árbol,
cuando hayas matado el último animal,
cuando hayas contaminado el último río,te darás cuenta de que el dinero no se come"
(de los indios cris, Canadá

III







Agradezco su colaboración
al docente David Díaz Leyva, por su gran
apoyo para la culminación de este trabajo
y por los conocimientos trasmitidos.

IV

A nuestros queridísimos
padres por su abnegado
apoyo incondicional.


ÍNDICEPág.
Epígrafe ……………………………………………………………………………… II |
Dedicatoria …………………………………………………………………………… III |
Agradecimiento ………………………………………………………………………. IV |
Introducción ………………………………………………………………………… V |

CAPÍTULO 1
CONCEPTOS GENERALES

1.1 Objetivos 9

1.2 Concepto de Bioseguridad9

1.3 Agentes de riesgo 9

1.3 Principio de bioseguridad 10



CAPÍTULO 2
BIOPROTECCIÓN EN EL LABORATORIO
2.1 Bioprotección en el laboratorio11

2.2 Ropas y equipos de protección personal 12
2.3 Técnicas de laboratorio 13

CAPÍTULO 3
REGLAS, NIVELES Y MEDIDASGENERALES DEL LABORATORIO
3.1 Reglas del laboratorio 17
3.2 Niveles de bioseguridad 18
3.3 Medidas de seguridad 19
3.3.1 Del ambiente3.3.2 Del personal
3.3.3 Inmunización del personal

3.3.4 Del vestido

3.3.5 De lasmuestras y su procesamiento

3.3.6 Esterilización terminal

3.3.7 Desempolvado y limpieza del suelo

3.3.8Manejos de sustancias químicas de alto riesgo




|
Conclusiones |
Referencias |
|

V

Introducción

Los laboratorios microbiológicos constituyen medio ambientes de trabajo especiales, generalmente únicos, que pueden presentar riesgos de enfermedades infecciosas identificables para las personas que se encuentren en o cerca de ellos.
Durante todo el transcurso de lahistoria de la microbiología, las infecciones se han contraído en el laboratorio. Los informes publicados hacia fines del siglo pasado describieron casos de tifoidea, cólera, muermo, brucelosis y tétano adquiridos en el laboratorio. En 1941, Meyer y Eddie publicaron un estudio de 74 infecciones de laboratorio con brucelosis que se habían producido en los Estados Unidos, y concluyeron que la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • bioseguridad de laboratorio
  • Bioseguridad en el Laboratorio
  • bioseguridad en laboratorio
  • Bioseguridad en el laboratorio
  • Biosegurida en el laboratorio
  • bioseguridad del laboratorio
  • Bioseguridad En El Laboratorio
  • Laboratorio de bioseguridad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS