bioseguridad

Páginas: 4 (814 palabras) Publicado: 1 de octubre de 2014
Bioseguridad
Las normas de bioseguridad están destinadas a reducir el riesgo de transmisión de microorganismos de fuentes reconocidas o no reconocidas de infección en Servicios de Salud vinculadasa accidentes por exposición a sangre y fluidos corporales.
Los objetivos de estas recomendaciones son establecer:
1) Las medidas de prevención de accidentes del personal de salud que está expuesto asangre y otros líquidos biológicos.
2) La conducta a seguir frente a un accidente con exposición a dichos elementos.
Principios básicos de bioseguridad:
1. Universalidad
2. Uso de barreras deprotección
3. Medios de eliminación del material contaminado
Universalidad
Se asume que toda persona es portadora de algún agente infeccioso hasta no demostrar lo contrario. Las medidas debioseguridad son universales, es decir deben ser observadas en todas las personas que se atiende.
Uso de barreras de protección
Comprende el concepto de evitar la exposición directa a sangre y otros fluidosorgánicos potencialmente contaminantes, mediante la utilización de materiales adecuados que se interpongan al contacto de los mismos. Estos dispositivos de protección tienen el objeto de impedircontaminación con microorganismos eliminados por los enfermos, y en otros casos que microorganismos del personal sanitario sean transmitidos a los pacientes.
. Guantes: es un mecanismo de barrera deprotección de riesgos biológicos a la exposición de sangre, fluidos corporales y contra objetos punzo cortantes.
. Batas o delantales plásticos: se emplea en procedimientos que puedan generar salpicaduras,contacto con sangre o fluidos corporales. Algunas batas son descartables y otras reutilizables en cuyo caso son depositados en lugares específicos y enviados a lavandería.
. Mascarilla: debe usarsepara evitar que la mucosa de la nariz y de la boca quede expuesta a salpicaduras con fluidos corporales del paciente.
. Gorro: la forma de utilizar el gorro es cubriendo completamente el cabello....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bioseguridad
  • Bioseguridad
  • Bioseguridad
  • Bioseguridad
  • bioseguridad
  • bioseguridad
  • bioseguridad
  • bioseguridad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS