Bioseguridad

Páginas: 2 (389 palabras) Publicado: 25 de octubre de 2010
Las normas de bioseguridad están destinadas a reducir el riesgo de transmisión de microorganismos de fuentes reconocidas o no reconocidas de infección
¿QUIENES SUFREN ESTOS ACCIDENTES, EN QUELUGAR OCURREN Y EN QUE MOMENTO?

Del 65 al 70% de los accidentes ocurren en el personal de enfermería, seguido del personal de laboratorio (10-15%).Los accidentes ocurren con más frecuencia en lahabitación del enfermo (60-70%), en una Unidad de Cuidados Intensivos (10-15%) fundamentalmente en caso de excitación de los pacientes al manipular jeringas y al intentar reencapuchonar la aguja luego de suutilización (frente a estas circunstancias se recomienda siempre trabajar en equipo). En el caso de maniobras quirúrgicas los cortes con bisturí se producen al momento de pasar el instrumental.
A UNACCIDENTE LABORAL DE EXPOSICION A SANGRE?
EL VOLUMEN DE FLUIDO TRANSFUNDIDO.
En el caso de las personas que comparten jeringas para inyectarse drogas (U DIV) es más riesgoso para la primer personaque reutiliza una aguja y jeringa determinada, que para las sucesivas personas que lo hacen.
Este volumen depende de:

- La profundidad del pinchazo.
- Del tipo de aguja (maciza, hueca y elcalibre de la misma).
- Del tipo de procedimiento (punción venosa o intramuscular).
- De la utilización de guantes en el caso de un pinchazo en la mano.

El tipo de accidente: la naturaleza de laexposición puede clasificarse en 4 categorías de exposición:

* Dudosa: Cualquier lesión causada con instrumental contaminado con fluidos no infectantes, o exposición de piel intacta o fluidos o sangreinfectante.

* Probable: Herida superficial sin sangrado espontáneo con instrumentos contaminados con sangre o fluidos infectantes o bien mucosas expuestas a sangre o fluidos infectantes.

*Definida: Cualquier herida que sangre espontáneamente contaminada con sangre o fluidos infectantes o bien, cualquier herida penetrante con aguja u otro instrumentos contaminado con sangre o fluidos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bioseguridad
  • Bioseguridad
  • Bioseguridad
  • Bioseguridad
  • bioseguridad
  • bioseguridad
  • bioseguridad
  • bioseguridad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS