Bipolariadad mundial
Características de la Bipolaridad.
Una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, dará inicio un enfrentamiento entre los líderes de dos grandes bloquesideológicos y económicos. Por el lado del bloque “occidental” se encuentra Estados Unidos de América, que se inclina por defender los postulados del sistema capitalista, mientras que por ellado del bloque “oriental” está la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas dispuesta a defender por todos los medios al régimen socialista. A esta lucha se le bautizó con el nombre de“Guerra Fría” y se extendió hasta el fin de la década de los años ochenta y principios de los noventa del siglo XX, desarrollándose en campos tan diversos como el económico, el militar, elpolítico e ideológico, pero sin llegar a un enfrentamiento de guerra real entre ambas potencias o entre éstas y sus respectivos aliados.
Esta es una de las pocas definiciones queexisten de “Guerra Fría”: “Estado de tensión entre potencias o bloques en el cual cada una de las partes adoptan una política que tiende al reforzamiento a expensas del adversario, sinllegar a las acciones de una guerra caliente”.
De esa definición se destacan tres aspectos notables:
• Bloques enfrentados.
• Estado de tensión.
• Política de riesgos calculadopara no llegar a una Guerra Caliente.
Son muchas y diversas las formas en que se manifestó la bipolaridad mundial, destacándose en primer término el conflicto que se desencadenóentre el Reino Unido, Francia, Estados Unidos y la Unión Soviética por la organización de Alemania cuando se le derrotó en 1945. Así también, iniciará al término de la Segunda GuerraMundial un fenómeno conocido como la carrera armamentista, en la que cada uno de los bloques intentará someter al otro desarrollando una tecnología bélica basada en la energía nuclear.
Regístrate para leer el documento completo.