Bla Bla
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
Este artículo o sección se refiere o está relacionado con un conflicto armado actualmente en curso.
La información de este artículo puede cambiar frecuentemente. Por favor, no agregues datos especulativos y recuerda colocar referencias a fuentes fiables para dar más detalles.
Warfarecurrent.svg
Commons-emblem-Under construction-green.svg
Uno o varios wikipedistas están trabajando actualmente en este artículo o sección.
Es posible que a causa de ello haya lagunas de contenido o deficiencias de formato. Si quieres, puedes ayudar y editar, pero por favor: antes de realizar correcciones mayores contáctalo(s) en su(s) página(s) de discusión, o en la página de discusión delartículo, para poder coordinar la redacción.
Guerra contra el narco en México
Fuerza del Estado Michoacán.jpg
Tropas del ejército mexicano durante un enfrentamiento en Apatzingán, Michoacán.
Fecha 21 de diciembre de 2006 - en curso
Lugar Bandera de México México
Beligerantes
Bandera de México México
Logo de Ejército Mexicano.svg Ejército
Naval Jack of Mexico.svg Armada
MexicanAir Force roundel.svg Fuerza Aérea
Mexico Federal Police Shield.png Policía Federal
AFI shield.jpg AFI
PGR logo.svg PGR Cártel de Sinaloa
Cártel de Tijuana
Los Zetas
Cártel de Juárez
La Familia Michoacana
Cártel del Golfo
Cártel de los Beltrán Leyva
Los Caballeros Templarios Guardia Michoacana
Cártel del Milenio
Cártel de Jalisco Nueva Generación
Cártel Independientede Acapulco
La Mano Con Ojos
Cártel del Centro
Comandantes
Felipe Calderón Hinojosa
Mariano Francisco Saynez Mendoza
Guillermo Galván Galván
Joaquín Guzmán Loera
Ismael Zambada García
Ignacio Coronel †
Heriberto Lazcano
Beltrán Leyva †
Vicente Carrillo Fuentes
Arellano Félix
Antonio Cárdenas †
Fuerzas en combate
Militares:
50.000 (2006)[1]
50.000 (2008)[2]
130.000 (2009)[3]Policías federales:
20.000 (2006)[1]
35.000 (2011)[4] ~100.000 (2009)[3] [5] [6]
Bajas
+1.000 agentes policiacos, militares, abogados y gobernantes.[7] [8]
* 59 Periodistas.[9]
* 200 Policías Federales.[10]
10.000 sicarios
+121.199 detenidos.[11] [7]
34.612 Muertes en total (dic./2006-agosto/2010).
+ de 28.000 en 963 enfrentamientos (CISEN)[12]
486 Muertes en dic. 2006.2.477 Muertes en 2007.[13]
6.290 Muertes en 2008.[14] [8]
9.724 Muertes en 2009.[15]
15.273 Muertes en 2010.[16]
[ocultar]
Guerra contra el narcotráfico en México
(2006 a presente)
Michoacán - Sinaloa - Baja California - Tamaulipas-Nuevo León - Guerrero - Chihuahua - Quintana Roo - Noreste
La guerra contra el narcotráfico o lucha contra la delincuencia organizada en México es unconflicto armado que enfrenta al Estado mexicano contra las bandas que controlan diversas actividades ilegales, principalmente el tráfico ilegal de drogas. Esta situación comenzó el 11 de diciembre de 2006, cuando el gobierno federal anunció que iniciaría una «batalla» contra el crimen organizado en el estado de Michoacán, donde a lo largo de 2006 se había contabilizado cerca de 500 asesinatos demiembros de los cárteles del narco.[17] Para enfrentarlos, el gobierno mexicano ha privilegiado el uso de las fuerzas armadas. Desde el inicio del conflicto, se ha movilizado a la Policía Federal en compañía de los cuerpos de seguridad de cada entidad federativa y de diversos municipios. A ellos se han sumado el Ejército y la Marina.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad Pública federal,hasta marzo de 2010 se había detenido a 121 199 personas a las cuales se ha vinculado con grupos del crimen organizado. Los grupos más afectados por las detenciones son los cárteles del Golfo y Los Zetas.[18] Muchos de los detenidos no han recibido sentencia aún.[19] Algunas de las aprehensiones más notables son la de Édgar Valdez Villarreal, Carlos Montemayor González y Jesús Méndez Vargas...
Regístrate para leer el documento completo.