bla bla
La diéresis es una marca diacrítica que consiste en dos puntos horizontales que se colocan sobre la letra a la que afectan; puede afectar a la u (ü, Ü) y, en casos especiales, a la i (ï,Ï). También es conocida como crema y, en ocasiones, por el nombre alemán de umlaut.
También se llama diéresis a la figura prosódica por la cual se separan en la pronunciación vocales que formandiptongo.
En los textos poéticos, se puede colocar la diéresis por necesidades métricas para indicar que las vocales que componen un diptongo se deben pronunciar en sílabas distintas. De esta forma, lapalabra a la que afecta y, por tanto, el verso en el que aparece cuentan con una sílaba más. La diéresis se coloca en esos casos en la vocal débil del diptongo.
Ejemplo:
…no las escaramuzas peligrosasni aquel fiero rüido contrahecho
de aquel que para Júpiter fue hecho
por manos de Vulcano artificiosas...
Paragoge:
Se denomina paragoge al metaplasmo que consiste en agregar un fonema omás, etimológico o no y por lo general una vocal, al final de un vocablo, como por ejemplo en felice por "feliz", en huéspede por "huésped".
La paragoge épica de los cantares de gesta y de losromances poseía la función, según Ramón Menéndez Pidal, de dar un carácter arcaico a la lengua y con tal propósito los juglares mantenían en palabras finales de verso la –e final etimológica, ya perdidaentonces, pero viva hasta el siglo XI (así, en el Cantar de mio Cid, trinidade, alaudare), y añadían una –e paragógica a palabras que etimológicamente no la poseían (mase "más", sone "son", alfoce,"alfoz"), bien por ultracorrección arcaizante o bien por licencia poética.
Ejemplo:
¿Qué morada te aguarda? ¿qué alta cumbre,
qué prado ameno, qué repuesto bosque
harás tu domicilio? ¿en qué feliceplaya estampada tu sandalia de oro...
Sinonimia:
La sinonimia es una relación semántica de identidad o semejanza de significados entre determinadas palabras (llamadas sinónimos) u...
Regístrate para leer el documento completo.