blabla
Cesare Beccaria
Cesare Bonesana, marqués de Beccaria (Milán, 15 de marzo de 1738 - ibídem, 28 de noviembre de 1794), fue un literato, filósofo, jurista y economista italiano, y padre de Giulia Beccaria, quien a su vez fue madre de HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Alessandro_Manzoni" \o "Alessandro Manzoni"Alessandro Manzoni.
Ligado a los ambientes ilustrados milaneses, formó parte del círculo de los hermanos Pietro y HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Alessandro_Verri&action=edit&redlink=1" \o "Alessandro Verri (aún no redactado)" Alessandro Verri, colaboró con la revista El Café y contribuyó a fundar la Academia de los Puños (Accademia dei Pugni).
Pensamientos:
Después depublicar algunos ensayos de economía, publicó De los delitos y las penas en 1764, un breve escrito que tuvo mucho éxito en toda Europa, particularmente en Francia, donde obtuvo el aprecio entusiasta de los filósofos enciclopedistas.Partiendo de la teoría HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Contractualismo" \o "Contractualismo" contractualista, que funda sustancialmente la sociedad sobre uncontrato encaminado a salvaguardar los derechos de los individuos, garantizando el orden, Beccaria definió los delitos como violaciones de este contrato. La sociedad en conjunto goza por tanto del derecho a defenderse, el cual se debe ejercitar con medidas proporcionales a los delitos cometidos (principio de la proporcionalidad de la pena); en un segundo principio se establecería que ningún hombrepuede disponer de la vida de otro.Frontispicio de la primera edición de De los delitos y las penas (1764)Beccaria sostenía por lo tanto la abolición de la pena de muerte, la cual ni impide los crímenes ni tiene un eficaz efecto disuasorio; por ello se interesó en la prevención de los delitos, que según él se conseguía más por la certeza de la pena que por su severidad (principio elaborado porprimera vez por el inglés Robert Peel). Beccaria afirmaba que para cualquier criminal pasar la vida en la cárcel con privación de libertad era peor que una condena a muerte, mientras que la ejecución no sirve como disuasorio para el criminal, dado que las personas tienden a olvidar y borrar completamente los recuerdos de un acto traumático y lleno de sangre; además, en la memoria colectiva la ejecuciónno se encontraba ligada a un recuerdo concreto de culpabilidad
6) Definición de ley:
La ley es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia cuyo incumplimiento conlleva a una sanción. Según el jurista panameño César Quintero, en su libro Derecho Constitucional, la ley esuna «norma dictada por una autoridad pública que a todos ordena, prohíbe o permite, y a la cual todos deben obediencia»
8) Desarrolla la consecuencias (1,2,3,4) Consecuencias: El autor en este capítulo explica las tres consecuencias de las penas. La primera consecuencia es que las penas de los delitos sólo pueden ser decretadas por las leyes; y esta autoridad debe residir UNICAMENTE en ellegislador. Ningún magistrado puede decretar a su voluntad penas contra otro habitante de la Nación; como tampoco puede modificarla si la considera injusta. La segunda consecuencia establece que el soberano puede formar leyes generales que sean obligatorias para todos los habitantes; pero cuando alguna persona no cumpla con alguna de esas leyes, el soberano no puede juzgarlo, le correspondería ese debera un magistrado cuyas sentencias sean inapelables. La tercera consecuencia es que si se probase la atrocidad de las penas, sería contraria a la justicia.
9) ¿a que se refiere la Oscuridad de la ley?
Este punto se refiere a que la ley esta escrita en un lenguaje que no todos entienden, dice que mientras mas entiendan menos delito va a ver
13) ¿Quién puede ser testigo?¿Que relación hay con la...
Regístrate para leer el documento completo.