blabla
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E.P ‘’Escolanía Niños cantores de La Guaira’’
8to año Sección ‘’C’’
Materia: Salud
Enfermedad de transmisión Sexual
Prof: Alumna:Iris de Rojas #07 Wanda Rivillo
Urimare, 21 de Enero del 2014
VIH:
¿Qué es el VIH?
VIH significa: Virus de Inmunodeficiencia Humana.
Es un virus que afecta las células inmunitarias,encargadas de protegernos de las enfermedades. Cada vez más personas CON VIH PUEDEN NO DESARROLAR SIDA. Hoy en día, incluso habiendo tenido sida, se pueden recuperar las defensas y llevar adelante una vida normal teniendo VIH gracias a la eficacia de los medicamentos.
El tratamiento no cura la infección pero hace que el virus se multiplique más lento y, por lo tanto, no destruya las defensas delcuerpo.
Síntomas:
A medida que la enfermedad avanza, podrían aparecer y/o empeorar los síntomas. Es posible que esto lleve tiempo. Algunas personas con VIH no comienzan a tener síntomas hasta pasados 10 años, como máximo. Cuando sí aparecen los síntomas, pueden incluir:
Ganglios linfáticos hinchados (nódulos linfáticos).
Diarrea.
Fiebre.
Tos.
Falta de aire.
Pérdida de peso involuntaria.Consecuencias:
Existen numerosas consecuencias del hiv/sida entre ellas tenemos:
1.- Se altera el sistema inmunológico de tal forma que una simple enfermedad le puede costar la vida.
2.- Socialmente muchas personas rechazan a los pacientes con Sida.
3.- Delgadez extrema
4.- Diarreas incontrolables
5.- Cáncer de la piel (Sarcoma de Kapossi).
6.- Debilidad y cansancio general.
7.-Pérdida de peso sin razón aparente.
8.- Manchas blancas en la boca.
9.- En las mujeres, hongos vaginales que no desaparecen
Agente causante:
El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) pertenece a la familia de los retrovirus.
Se han identificado dos tipos del VIH: tipo 1 (HIV-1) y tipo 2 (HIV-2). Desde el punto de vista serológico y geográfico estos virus son relativamentediferentes, pero comparten algunas características epidemiológicas. La patogenicidad del VIH-2 es menor que la del VIH-1. El VIH es un lentivirus, lo cual significa que permanece mucho tiempo en estado latente.
Gonorrea:
¿Qué es la gonorrea?
La gonorrea es una infección bacteriana producida por Neisseria gonorrhoeae. Esta bacteria pertenece al grupo de los cocos, en particular diplococos, por suforma arriñonada y porque suelen agruparse en dos o más bacterias. Otra bacteria importante de la familia de las Neisserias es la que produce la meningitis (aunque otras bacterias también pueden producirla).
Síntomas:
En hombres:
Tras un periodo de incubación que puede durar entre 2 y 14 días, suelen aparecer leves molestias en la uretra. Estas molestias pueden tener continuación con laaparición de un exudado de pus a través de la uretra y con disuria (dificultad para orinar acompañada de dolor). También puede ocurrir que aumente la necesidad de orinar, debido a que la inflamación asociada a la infección crea presión.
La secreción purulenta puede ser de color amarillo o amarillo verdoso, y los labios del meato (orificio de la uretra) pueden aparecer inflamados y rojos.
En caso devarones homosexuales, la faringe y el ano son localizaciones frecuentes (ver más adelante).
En mujeres:
El periodo de incubación en las mujeres suele ser de 7 a 21 días tras contraer la bacteria. Los síntomas, si bien leves al principio en la mayoría de los casos, también pueden ser de intensidad importante.
El principal síntoma que aparece es la poliaquiuria. Es decir, mucha más necesidad de...
Regístrate para leer el documento completo.