blablabbla

Páginas: 12 (2827 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2014
El Imperio Otomano

El Imperio Otomano, que dominaba todo el arco mediterráneo, desde Estambul, la antigua Constantinopla, en el extremo oriental de Europa, hasta el Magreb, había entrado en franca decadencia al perder la guerra de 1877-1878, contra Rusia, que le había costado mermas territoriales tan importantes como Bulgaria. Las naciones europeas, que tenían grandes inversiones en elterritorio imperial, empezaron a presionar al gobierno turco en busca de soluciones para las minorías religiosas: cristianos ortodoxos, armenios, maronitas y judíos. Gran Bretaña era la potencia que más se había empeñado en la protección de los judíos. Era una forma de quedar bien sin grandes costes y de debilitar el poder otomano: el imperio se había consolidado, ya en el siglo XIII, a partir de unaférrea unidad religiosa y la sumisión de los miembros de confesiones no islámicas. Alemania tenía una actitud mucho más directa: sus intereses eran puramente económicos. El Imperio Austrohúngaro, por su parte, aspiraba al control de los Balcanes. Grecia alimentaba los independentismos cretense y chipriota, y hasta Italia, la más débil de las naciones europeas, se internaría como colonizador en lasposesiones turcas de la actual Libia, aunque en fecha tan tardía como 1911, cuando la decadencia otomana era imparable.

En 1906, en Salónica, ciudad griega que estuvo en manos de Turquía hasta la guerra balcánica de 1912, se creó un partido llamado de los Jóvenes Turcos. Este grupo, del que salió Kemal Ataturk, el gran reformador y padre de la Turquía moderna, que ahora retrocede, al parecerinevitablemente, hacia el islamismo tradicional, acabó por dar un golpe de estado en 1908, con notable apoyo de las élites intelectuales. El nacimiento del partido en Salónica, y la formación allí de aquellos jóvenes oficiales, no fue un hecho accidental: esa ciudad griega era la única de la Diáspora hebrea con mayoría de población judía, y este dato, en términos culturales, fue decisivo, como elpropio Ataturk diría años más tarde, en conversación privada, a una amiga, la entonces desconocida actriz húngara Zsa Zsa Gabor, hija de un diplomático destinado en Estambul.

El golpe de estado de los Jóvenes Turcos no produjo de inmediato más que el derrocamiento del sultán Abdul Hamid, pero no el final del sultanato, que fue sustituido definitivamente por la república sólo en 1922.

LaGran Guerra

Por eso fue prematuro y hasta absurdo que el primer ministro británico Herbert Asquith dijera, el 9 de noviembre de 1914, en los primeros meses de la Primera Guerra Mundial, que el imperio turco se había "suicidado", en alusión la alianza de los otomanos con Alemania. El káiser Guillermo II, que hasta entonces había alentado el proyecto sionista, no por convicciones liberales niporque creyera en el derecho de los judíos a tener su propio Estado, sino porque veía en ello la posibilidad de librarse de los hebreos de Alemania, por los cuales no sentía simpatía alguna, no podía insistir en esa línea cuando se trataba de un territorio nominalmente perteneciente a su nuevo socio. Esto, a pesar de Liberman y otros judíos germanófilos y antirrusos, echó al pueblo judío en los brazosde los Aliados, en especial de los británicos.

Los Estados Unidos de América entraron en la guerra en abril de 1917. El 8 de enero de 1918, en el Congreso, el presidente Woodrow Wilson presentó sus célebres Catorce Puntos, en los que exponía en forma ordenada los objetivos bélicos de su país, que fueron sólo parcialmente atendidos y respetados por los Aliados una vez finalizada la contienda.El punto 12 afectaba directamente al destino de Palestina: "Seguridad de desarrollo autónomo de las nacionalidades no turcas del Imperio Otomano, y el Estrecho de los Dardanelos libre para toda clase de barcos".

Pero eso sólo venía a complementar un documento previo, de singular importancia en la historia del Israel moderno: la Declaración Balfour, que, a pesar de que Gran Bretaña dilatara...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS