blanca varela
En 1943 ingresó a la Universidad de San Marcos para estudiar Letras y Educación. Allíconoció a Sebastián Salazar Bondy, Javier Sologuren, Jorge Eduardo Eielson, Francisco Bendezú y a quien sería su esposo: el pintor Fernando de Szyszlo. Asistía a la tertulia de Peña Pancho Fierro, dirigidopor Alicia y Celia Bustamante y a partir de 1947 empezó a colaborar en la revista Las Moradas, que dirigía Westphalen.
En 1949 se radicó en Paris donde conoció a Octavio Paz, que fue determinante ensu carrera literaria y la conectó con al círculo de intelectuales latinoamericanos y españoles radicados en Francia y a figuras de la talla de Sartre, Simone de Beauvoir, Michaux, Giacometti, Léger,Tamayo o Martínez Rivas.
Posteriormente vivió en Florencia. Entre 1957 y 1960 el matrimonio y sus hijos se instalaron en Washington D.C., donde Varela se dedicó a la traducción y el periodismo.Precisamente en 1957 Salazar Bondy y Alejandro Romualdo la incluyeron en su Antología general de la poesía peruana. De 1977 a 1979 Varela fue secretaria general del Centro Peruano del PEN ClubInternacional, y en calidad de tal acude a los congresos de Hamburgo (1977), Estocolmo (1978) y Río de Janeiro (1979). De 1974 a 1997 representó en el Perú a la editorial mexicana Fondo de Cultura Económica.Además ha colaborado en numerosas revistas del Perú y el extranjero.
Blanca Varela es una de las voces mayores de la lírica latinoamericana. Su poesía, trabajada con mucho rigor desde los primeros textos,tiene la altura y la intensidad de las mejores composiciones de sus pares femeninos: Gabriela Mistral o Juana de Ibarbourou. Alejada voluntariamente de todo lo que pueda ser reconocimiento literario,gloria u honor público. Blanca Varela se ha mantenido en una cierta resistencia cultural, ética y estética, frente a dogmatismos de todo signo y de ello surgió una voz radicalmente moderna y...
Regístrate para leer el documento completo.