bloqueos conceptuales y solucion

Páginas: 6 (1315 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2014

REVISIÓN DE LOS BLOQUEOS CONCEPTUALES

Como vimos en la lectura algunos bloqueos conceptuales evitan que los individuos resuelvan los problemas creativamente, aunque no son del todo malos según las investigaciones han demostrado que los individuos que desarrollan habilidades de solución creativa de problemas son mas eficaces con los problemas complejos, esto nos debe motivar para poderdesarrollar estas habilidades.


QUE SON LOS BLOQUEOS CONCEPTUALES
Los bloqueos conceptuales son obstáculos mentales que limitan la forma en que un problema es definido y limita el número de alternativas

Superación de bloques conceptuales
Los bloqueos no pueden superarse todos a la vez, l mayoría son producto de habitos a lo largo de los años. Superarlos requiere práctica en pensar en distintasformas durante un largo periodo. Sin embargo el estar cociente de los bloqueos entonces podemos distinguir y así aplicar las diversas tecnicas.


ETAPAS EN EL PENSAMIENTO CREATIVO


Solución creativa de problemas.

Es una habilidad que se puede desarrollar. Ser quien solucione en forma creativa los problemas no es una capacidad inherente o que este arraigada a nosotros en forma natural,algunas personas la tienen y otras no. Para la solución creativa se requieren cuatro etapas.


1.La etapa de preparación.
Esta se caracteriza por el acopio de datos, definición del problema, generar alternativas y examen consiente de toda la información disponible.
  
    2.   La etapa de incubación.

Mayormente es la actividad mental inconsciente en la que la mente combina los pensamientosno relacionados en la búsqueda de una solución.

     3.   La etapa de iluminación.

Esta es cuando una idea ya es reconocida y se hace una solución creativa.

     4.   La etapa de la verificación.

Es la ultima etapa, en la cual se evalúa la solución relativa en la relación con algún estándar de aceptación.



MÉTODOS PARA MEJORAR LA DEFINICIÓN DEL PROBLEMA


Aplicar técnicaspara la definición  creativa de problemas puede ayudar a los individuos a ver los problemas en formas alternativas para que sus definiciones estén menos restringidas en su extensión. A continuación veremos tres técnicas para mejorar y expandir los procesos de definición.



Hacer lo extraño familar y lo familiar extraño
Una técnica muy conocida es la sinéctica, el proceso de esta reside en  eluso de analogías y metáforas, y funciona en la siguiente forma:

Primero se forma la definición de un  problema ( hacer lo extraño familiar).
Luego, trate de transformar esa definición para que esté fuera de enfoque, distorsionada, o cambiada de alguna forma ( hacer lo familiar extraño).

Usted puede formar analogías o metáforas al contestar preguntas como las siguientes:

1.  ¿ Qué merecuerda?
2. ¿cómo me hace sentir?
3. ¿ A qué es similar?
4. ¿ A qué no es similar?

Se recomiendan 4 tipos de analogías como parte de la sinéctica:


1. Analogías personales.
2. Analogías directas.
3. Analogías Simbólicas.
4. Analogías de Fantasía.


Desarrollo de la definición.

Existe una diversidad de formas para agrandar, alterar o reemplazar la definición de un problema una vezque ha sido especificada. Una forma es forzarse a generar al menos dos hipótesis alternativas para cada definición del problema. Piense en términos de plural en vez de singular.

Otra forma de desarrollar las definiciones e sutilizar una lista de preguntas, y algunas de las preguntas mas fructíferas son:


1. ¿ Hay algo más?
2. ¿Lo contrario es verdadero?
3. ¿Es este un síntoma de un problemamás general?
4. ¿Quien lo ve diferente?



Inversión de la definición.

Una tercera herramienta para mejorar y expandir la definición del problema es la Inversión de la definición del problema. Es decir voltear el problema hacia abajo, hacia afuera o de atrás para adelante. invierta la forma en la que ve el problema.

Esta inversión es lo mismo a lo que Rothenberg (1979, 1991) llamó...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El bloqueo conceptual
  • bloqueos conceptuales
  • Bloqueos Conceptuales
  • Bloqueos Conceptuales
  • Bloqueo conceptuales
  • bloqueos conceptuales
  • bloqueos conceptuales
  • superacion de bloqueos conceptuales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS