Bodas de sangre
Los textos argumentativos
1. ¿Cuál crees que es la intención del autor en el siguiente texto?
A menudo tendemos a pensar que el uso de la red va en detrimento del tiempo dedicado a la lectura, que los hábitos de escritura en internet (abreviaturas, emoticonos, etc.) perjudican la expresión escrita de nuestros alumnos, y, en resumen, que la red no puede ofrecer nada bueno encuanto a las habilidades de lectoescritura de nuestros alumnos.
Te proponemos varias alternativas para que cambies de opinión.
Las redes sociales de lectores
En una red social literaria, los usuarios tienen la oportunidad de interactuar de un extremo a otro del planeta con otros apasionados de los libros.
José Antonio Marina: “Lectura en red”,
en , 29 de marzo de 2011
2. Justifica la funciónapelativa en el texto de José Antonio Marina de la actividad anterior.
■ Escribe un texto de unas cuatro líneas en el que predomine la misma función.
3. Identifica la tesis del siguiente texto y explica la estructura de este.
“No es verdad que la Guerra Civil fuera inevitable. Había una situación de crisis económica muy fuerte, en parte derivada de la del 29, y una situación internacionalespantosa, pero cuando uno lee los periódicos o los libros de memorias ve que la mayoría de la gente no quería ese horror. Incluso los que lo provocaron no eran conscientes de lo que estaban provocando", asegura. Aunque en menor medida, la crispación sigue reinando ahora en la vida política española, y el autor de El jinete polaco y Sefarad cree que los políticos "deberían pararse a pensar antesde hablar y de actuar”.
“Muñoz Molina pide un gran pacto sobre la Guerra Civil”,
en , 23 de noviembre de 2009
4. Subraya los términos connotativos que encuentres en este texto, y explica su significado.
Como quiera que sea, la fulgurante aceleración que el petróleo ha dado al nacionalismo en Escocia no hace sino demostrar una vez más las propiedades mágicas del oro —negro en este caso—descubiertas por Quevedo hace ya cinco siglos en su célebre oda al poderoso caballero Don Dinero.
Ánxel Vence: “El petróleo y la independencia”,
en , 7 de mayo de 2011
5. Localiza las oraciones subordinadas que aparecen en el texto de la actividad anterior, y justifica cómo contribuyen al carácter argumentativo del texto.
6. Escribe un breve texto argumentativo sobre la necesidad de fomentar latolerancia. Debe tener una estructura inductiva.
7. Completa los espacios con los conectores discursivos apropiados:
a) La crisis está afectando seriamente al empleo, ........................... urgen medidas para paliar la inactividad laboral.
b) La honda preocupación por España, ........................... por su atraso cultural, fue una obsesión para los del 98.
c)........................... creo que el conflicto no llegará a las armas.
d) .............. no olvidéis recoger las acreditaciones.
8. Argumenta qué tipo de texto es el siguiente.
España está por descubrir, y solo la descubrirán españoles internacionales. Se ignora el paisaje, y el paisanaje y la vida de todo nuestro pueblo. Se ignora hasta la existencia de una literatura plebeya, y nadie para su atención en las coplasde ciegos, en los pliegos de cordel y en los novelones de a cuartillo de real la entrega, que sirven de pasto aun a los que no saben leer y los oyen. Nadie pregunta qué libros se enmugrecen en los fogones de las alquerías y se deletrean en los corrillos de labriegos. Y mientras unos importan bizantinismos de cascarilla y otros cultivan casticismos librescos, alimenta el pueblo su fantasía con lasviejas leyendas europeas de los ciclos bretón y carolingio, con héroes que han corrido el mundo entero, y mezcla a las hazañas de los doce Pares, de Valdovinos o Tirante el Blanco, guapezas de José María y heroicidades de nuestras guerras civiles.
Miguel de Unamuno: En torno al casticismo, Cátedra
9. Indica de qué tipo son los siguientes argumentos.
a) En 1978 se presentó a las elecciones...
Regístrate para leer el documento completo.