bolivar
Esta carta fue enviada desde Pativilca, el 19 de Enero de 1824, aquí se muestra un Bolívar poético, expresa la alegría de saber que su maestro esta en Colombia, también le agradece por los conocimientos y enseñanzas que le inculco durante el tiempo que estuvo bajo su tutela, asimismo elogia la labor como maestro y el valor que se merece estaprofesión, igualmente manifiesta el cariño y respeto a su maestro el cual dejo huella como ningún otro por haber cerrado los libros de texto y haber abierto el gran libro de la naturaleza, y enseñarle antes que nada de ser fuerte de alma y de cuerpo, así como, los ideales de justicia y libertad, el rechazo a la esclavitud, el amor y el convivir con la naturaleza sin ser víctima de ella, por esto SimónRodríguez no solo fue su mejor maestro, sino también su mejor amigo.
MANIFIESTO DE CARTAGENA
Fue escrito por Simón Bolívar el 15 de Diciembre de 1812, tenía 29 años y había liberado a Venezuela de la Colonia Española, pero Venezuela se había perdido, por eso en la ciudad de Cartagena de Indias actual Colombia, pronuncia o emite su primer documento político importante cuyo contenido analiza lasituación de Venezuela y explica porque se perdió la Primera República , entre las razones que da Bolívar para la perdida de la República figuran, un sistema federal de gobierno, continuas disputas a los realistas por conspirar, ausencia de un efectivo cuerpo militar, despilfarro de la renta publica y creación del papel moneda, y el terremoto del 26 de marzo de 1812 que significo la ruinamaterial y moral del país, también promueve la unión de Nueva Granada, Colombia y Venezuela, para lograr la libertad de ambos países.
Conviene destacar, que a través del Manifiesto de Cartagena, Simón Bolívar planteó la necesidad de retomar el control de Caracas antes que los realistas continuaran en su avance haciendo uso del poder civil y militar, así como, de la gran influencia que tenía laiglesia en la población, podría decirse que los objetivos planteados por Bolivar en el Manifiesto de Cartagena, fueron logrados, ciertamente, obtuvo el apoyo de la Nueva Granada, sin embargo, esta ayuda no había sido suficiente sino hubiera puesto en práctica sus habilidades para hacer frente a los realistas en el campo de batalla.
DECRETO DE GUERRA A MUERTE
Este decreto fue unadeclaración hecha por el General Venezolano Simón Bolivar, el 15 de junio de 1813 en la ciudad venezolana de Trujillo durante el desarrollo de la campaña admirable. La declaración viene precedida meses antes por el convenio de Cartagena , este decreto significaba que los Españoles y canarios que no participasen activamente en favor de la independencia se les daría muerte, y que todos los americanos serianperdonados, incluso si cooperaban con las autoridades Españolas, además, añadía el objetivo de comprometer de forma irreversible a los individuos con la revolución, fue detectada bajo la justificación de supuesto crímenes practicados por Domingo Monteverde y su ejército contra los Republicanos durante la caída de la Primera República, sin embargo la guerra a muerte fue practicada por ambosbandos.
MANIFIESTO DE CARUPANO
Documento escrito por Simón Bolivar el 7 de Septiembre de 1814, luego de haber sido proclamado Libertador de Venezuela durante la caída de la Segunda República, este documento se lo dirige a los ciudadanos del país cuando se encuentra en la ciudad de Carúpano, resalta que su papel como dirigente de la independencia había sido destinado por Dios para traer lalibertad, sin embargo, también admite que trajo la guerra y el sufrimiento consigo, aunque asegura haber actuado de buena fe, debido que los ciudadanos Venezolanos no estaban preparados para el ejercicio de la justicia, por lo tanto, no eran capaces de desarrollar sus propias leyes, habían desangrado la patria, lo que significaba que no podían entender el verdadero significado de la libertad, el...
Regístrate para leer el documento completo.