Bombas desplazamiento positivo

Páginas: 5 (1213 palabras) Publicado: 14 de noviembre de 2013
BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO
La primera bomba conocida desplazamiento positivo fue utilizada en el imperio Romano, después del año 100 a.C. y era una bomba con un cilindro y un émbolo en su interior y válvulas en cada extremo. Hasta finales del siglo XVIII, principios del XIX las bombas eran utilizadas exclusivamente para el trasvase de fluidos.
Las bombas hidrostáticas de desplazamientopositivo son los elementos destinados a transformar la energía mecánica en hidráulica. Estas bombas son aquellas que suministran la misma cantidad de liquido en cada ciclo o revolución del elemento de bombeo, independiente de la presión que encuentre el liquido a su salida.
Son las que desplazan liquido, mediante la creación de un desequilibrio de presiones dentro de un entorno cerrado. Estedesequilibrio hace que el líquido se mueva de un lugar a otro en un intento de equilibrar la presión. “El movimiento del desplazamiento positivo” consiste en el movimiento de un fluido causado por la disminución del volumen de una cámara.
La homogeneidad de caudal en cada ciclo se consigue gracias a unas tolerancias muy ajustadas entre el elemento de bombeo y la carcaza de la bomba. Así, la cantidadde liquido que fuga interiormente en la bomba de desplazamiento positivo es mínima, y despreciable comparada con el máximo caudal de la misma.
Cuando estas bombas presentan fugas internas considerables deben ser reparadas o sustituidas ya que no trabajan correctamente, Orientatívamente el rendimiento volumétrico de las bombas de desplazamiento positivo, aunque varia de un tipo a otro no debe serinferior al 85%.
La comparación entre las gráficas de rendimiento para cada tipo hace comprender el porque todas las bombas de los sistemas hidráulicos de aviación son de desplazamiento positivo.
Las tres razones más importantes son:
1.- En la bomba de desplazamiento no positivo, cuando el esfuerzo a vencer por el sistema alcance un valor determinado, la bomba dejara de dar caudal y el equipose detendrá.
2.- En el caso anterior, y aun antes de alcanzar este valor concreto de presión, el caudal va disminuyendo notablemente, por lo que no se dispone de un control preciso de la velocidad de movimiento del sistema.
3.- Las fugas internas en este tipo de bombas implican un elevado consumo de energía mecánica que se desaprovecha al no convertirse en energía hidráulica.
Las bombashidrostáticas se agrupan según el tipo de elemento de bombeo y se dividen en dos grupos principales: Bombas de caudal fijo y bombas de caudal variable. El desplazamiento de fluido en cada cilindrada de una bomba de caudal fijo se mantiene constante en cada ciclo o revolución, pues el caudal es constante a una velocidad de trabajo determinada; por el contrario, el caudal de salida de una bomba de caudalvariable puede cambiarse y alterar la geometría del elemento de bombeo o la cilindrada del mismo.
CARACTERÍSTICAS DE LAS BOMBAS
Caudal
El caudal de una bomba esta determinado por la siguiente relación:
CAUDAL = CILINDRADA * VELOCIDAD
El caudal así obtenido es llamado caudal teórico, que es simplemente superior al caudal real en función del rendimiento volumétrico de la bomba, es decir de lasfugas internas de la misma.
Se define el rendimiento volumétrico como la relación entre el caudal real y el caudal teórico:
Este rendimiento volumétrico oscila entre el 80 y el 99% según el tipo de bomba, su construcción y sus tolerancias internas, y según las condiciones especificas de velocidad, presión, viscosidad del fluido, temperatura, etc.
El rendimiento total de una bomba es el productode sus rendimientos volumétrico y mecánico:
El rendimiento total de una bomba nueva puede oscilar entre el 50 y el 90%, valores que disminuirán con el uso y el desgaste de los elementos de estanqueidad interna propia de la bomba.
Presión de Trabajo
Todos los fabricantes otorgan a sus bombas un valor denominado presión máxima de trabajo, algunos incluyen las presiones de rotura o la presión...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bombas de desplazamiento positivo o volumétricas
  • bombas de desplazamiento positivo
  • bombas desplazamiento positivo
  • Bombas de desplazamiento positivo
  • Bombas Desplazamiento Positivo
  • BOMBAS DESPLAZAMIENTO POSITIVO
  • Bomba de desplazamiento positivo
  • Bombas de desplazamiento positivo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS