Bonos Financieros

Páginas: 9 (2181 palabras) Publicado: 12 de diciembre de 2012
“PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR”
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
MATEMATICA FINANCIERA
Integrantes: Pamela Moncayo, Giselle Andrade y Karla Oñate.
Paralelo: 1-3
TRABAJO PARA EL EXAMEN FINAL
TEMA: BONOS

1) Que es un bono? Para que se usa? Quien emite? Enliste sus tipos
DEFINICION: El Bono es un título de deuda, de renta fija o variable, emitido por unEstado, gobierno regional, municipio o por una empresa industrial, comercial o de servicios, una institución supranacional (Banco Mundial, Banco Europeo de Inversiones); tienen el objetivo fundamental de permitir a los emisores obtener fondos directamente de los mercados financieros a cambio de lo cual el emisor se compromete a devolver el capital principal junto con los intereses
TIPOS DE BONOS:Los bonos pueden ser de varios tipos, por ejemplo atendiendo a su estructura encontramos los bonos Bullet (Bulletpayment), que pagan su principal a la fecha de vencimiento, por lo cual principal no se amortiza; por su parte los bonos Cupón Cero, constituyen un tipo especial de bono, no paga cupones hasta su vencimiento, por ello la rentabilidad para el inversor está entre el precio de adquisicióny el valor nominal de rembolso, constituyéndose en bonos de rendimiento implícito; los bonos de amortización o de vencimientos escalonados, son aquellos que pagan el valor nominal según un programa definido
Existen a su vez bonos corporativos que son emitidos por empresas estos se establecen en términos precisos las promesas hechas por el emisor de bono y los derechos del tenedor del mismo.Bono canjeable: Bono que puede ser canjeado por acciones ya existentes. No provoca ni la elevación del capital ni la reducción de las acciones.
Bono Convertible: Bono que concede a su poseedor la opción de canjearlo por acciones de nueva emisión a un precio prefijado. Ofrece a cambio un cupón (una rentabilidad) inferior al que tendría sin la opción de conversión.
Bono cupón cero: Título que nopaga intereses durante su vida, sino que lo hace íntegramente en el momento en el que se amortiza, es decir cuando el importe del bono es devuelto. En compensación, su precio es inferior a su valor nominal.
Bonos de caja. Títulos emitidos por una empresa, que se compromete a rembolsar al vencimiento fijado el préstamo pactado; los recursos obtenidos con la emisión de estos bonos se dedican a lasnecesidades de tesorería de la empresa.
Strips: Algunos bonos del Estado son "strippables", o divididos, puede segregarse el valor del bono en cada uno de los pagos que se realizan, distinguiendo básicamente los pagos en concepto de intereses (cupones) y el pago del principal, y negociarlos por separado.
Bonos de deuda perpetua: Son aquellos que nunca devuelven el principal, (esto es, elnominal del bono, que generalmente coincide con la inversión inicial), sino que pagan intereses (cupones) regularmente de forma indefinida. Son los más sensibles a variaciones en el tipo de interés.
Bonos basura, que se definen como títulos de alto riesgo y baja calificación, que ofrece, en contrapartida, un alto rendimiento.

QUIEN EMITE LOS BONOS:
Los principales emisores son las compañíasprivadas, los gobiernos nacionales los gobiernos provinciales y, en menor medida, los municipios. Cada tipo de emisor cuenta con un marco regulatorio particular. Unas de las normas que apuntan a brindarles a los compradores mayor transparencia es la calificación de los bonos, que es ni más ni menos que un puntaje otorgado por las entidades para medir el riesgo de los instrumentos.
En el momento deemitir un bono se establece una tasa de interés que se llama renta anual. Aunque los precios fluctúen, el interés que se cobra en las fechas de pago del bono será el establecido.

2) Que es o cuales son las bases legales para la emisión de los bonos y para los pagos de los bonos?
La mayor parte de los bonos corporativos pagan intereses estos están regidos a las leyes de un país entre estos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • bono financiero
  • Bonos Financieros
  • bonos financieros
  • Instrumentos financieros. bonos venezolanos
  • ensayo bonos financieros
  • Bonos como instrumento financiero
  • Bonos Como Instrumento Financiero
  • ACCIONES Y BONOS FINANCIEROS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS