botana
RESIDUOS
AGROGANADEROS:
Marzo 2008
Lucia Botana
Purines
GESTIÓN Y TRATAMIENTO DEL PURÍN
ANTES AÑOS 60
La explotación animal se
integraba en la explotación
agrícola,por lo tanto, el
purín se revalorizaba
directamente
TRAS AÑOS 60
Con la fabricación de piensos
compuestos surgen las
explotaciones ganaderas
independientes del suelo y de
la agriculturaACTUALMENTE
• Implicaciones medioambientales
• Bienestar animal
• Seguridad alimentaria
Constituyen la base fundamental de las preocupaciones y
responsabilidades de la producción animal
Noexisten más alternativas que buscar, encontrar y aplicar
adecuadamente tecnologías para la gestión de purines
sin crear problemas a la salud humana y al medio ambiente.
Purines
1. Materia orgánica2. Compuestos inorgánicos: N P
3. Gases
EMPLEO TRADICIONAL:
Fertilizante en tierras de cultivo:
Mejor solución aporte N P
Código Galego de Boas Prácticas Agrariashttp://mediorural.xunta.es/agricultura/boas_practicas/index.php
http://www.mapa.es/es/ganaderia/pags/IPPC/IPPC.htm
Purines: problemática que generan
en determinadas comarcas
1.
Exceso de Nutrientes
2.Contaminación por nitratos
3.
Generación voluminosa de residuos
SOLUCIONES:
Depuradoras de purín
Filtros de Macrófitas flotantes
Lagunas anaerobias
Compostaje
Digestión anaerobia
COREN apuesta porun tratamiento
físico-químico-térmico para el purín
GALLEGA DE RESIDUOS
GANADEROS
RECEPCIÓN DEL PURÍN
•
•
•
Transporte en camiones cisterna estancos
Sistema de limpieza y desinfecciónde vehículos
Descarga a la balsa de recepción:
– Continuamente agitada: evita decantación y favorece aireación
– Barrera físico-química para los olores
– Pequeños tiempos de permanencia
Balsade recepción
TRATAMIENTO MECÁNICO
SEPARACIÓN SÓLIDO-LÍQUIDO
• Obtener dos fracciones separadas que siguen tratamientos
distintos
Sólido
Líquido
DISTINTOS TRATAMIENTOS
TRATAMIENTO...
Regístrate para leer el documento completo.