Branding

Páginas: 12 (2785 palabras) Publicado: 16 de abril de 2012
EL PRODUCTO
Mg. Emigdio Alfaro

1

CONTENIDO
1.

DEFINICIÓN.

2.

NOCIÓN DE PRODUCTO-MERCADO.
PRODUCTO-

3.

TIPOS DE PRODUCTOS.

4.

COMPONENTES DEL PRODUCTO.

5.

LÍNEAS Y GAMAS DEL PRODUCTO.

6.

CICLO DE VIDA DE LOS PRODUCTOS.

7.

LA MATRIZ DE CRECIMIENTO-PARTICIPACIÓN
CRECIMIENTODE MERCADO.

8.

FUENTES DE INFORMACIÓN.
2

1

1. DEFINICIÓN
Producto es todo aquello que la empresa o
laorganización realiza o fabrica para
ofrecer al mercado y satisfacer
determinadas necesidades de los
consumidores.

3

2. NOCIÓN DE PRODUCTO-MERCADO
PRODUCTOLa definición de un producto en términos de la
necesidad que satisface, lleva a una
definición más amplia del concepto de
producto por la de producto -mercado.
productoDe acuerdo a los principios del Marketing, la
noción de producto físico no puedeestar
separada de la necesidad que satisface.

4

2

2. NOCIÓN DE PRODUCTO-MERCADO
PRODUCTOSi un producto físico es usado indistintamente
para satisfacer diversas necesidades y/o
diversos tipos de consumidores, podemos
notar que existe una oportunidad de
identificar segmentos de mercado y crear
productos específicos para cada segmento.

5

3. TIPOS DE PRODUCTOS
3.1 Bienes y Servicios.
3.2Productos Tangibles e Intangibles.
3.3 Productos de uso y productos de consumo.
3.4 Productos Duraderos y No Duraderos.
3.5 Productos Domésticos e Industriales.
3.6 Productos de Conveniencia, de Comparación y de
Convicción.
3.7 Materias Primas, Productos Semiacabados y
Productos Acabados
6

3

3. TIPOS DE PRODUCTOS
3.1 Bienes y Servicios
§

Bien es un producto físico. Puede ser tangible o no.
físico.

§Servicio es una actividad que se realiza para
satisfacer directamente una necesidad.
necesidad.

7

3. TIPOS DE PRODUCTOS
3.2 Productos Tangibles e Intangibles
§

Productos Tangibles son aquellos bienes que se
transfieren y que tienen consistencia física.
física.

§

Productos Intangibles son aquellos bienes que no
tienen consistencia física. Ej: seguros de vida, ideas
física. Ej:
vida,
dedemocracia, las religiones, el software, las
democracia,
religiones,
patentes,
patentes, las marcas, etc.
marcas,

8

4

3. TIPOS DE PRODUCTOS
3.3 Productos de uso y productos de consumo
§

Productos de Uso son aquellos que continúan con
sus mismas características después que han
cumplido con su función normal de satisfacción de
una necesidad. Ej: bicicletas , computadoras, etc.
necesidad. Ej:bicicletas, computadoras,

§

Productos de Consumo son aquellos que
desaparecen o se transforman radicalmente ( ya no
sirven directamente para lo mismo) después que
mismo)
han satisfecho la necesidad de los consumidores.
consumidores.
Ej: alimentos, cosméticos,
Ej: alimentos, cosméticos, etc.
9

3. TIPOS DE PRODUCTOS
3.4 Productos Duraderos y No Duraderos
§

Productos Duraderos son aquellos concebidospara
varios usos, en general de mediano y largo plazo .
usos,
plazo.

§

Productos No Duraderos son aquellos que se usan
en el corto o “cortísimo” plazo .
“cortísimo” plazo.

Puede decirse que los productos de consumo son todos
no duraderos; pero , no puede decirse que todos los
duraderos; pero,
productos no duraderos son productos de uso.
uso.
10

5

3. TIPOS DE PRODUCTOS
3.5 Productos Domésticos eIndustriales
§

Productos Domésticos son aquellos que son
consumidos o usados por el público en general. Ej:
Ej:
ropa, alimentos, automóviles,
ropa, alimentos, automóviles, etc.

§

Productos Industriales son comprados por
organizaciones para su propio uso y consumo.
consumo.

En muchos casos, los productos de consumo industrial
casos,
son iguales o intrínsecamente similares a los
productosdomésticos; pero por su forma, cantidad
domésticos;
de compra o tipo de uso son diferentes.
diferentes.
11

3. TIPOS DE PRODUCTOS
3.6 Productos de Conveniencia, de
Comparación y de Convicción
§

Productos de Conveniencia son productos de
bajo precio unitario que la gente conoce y compra
de manera rutinaria. La compra es muy rápida y
rutinaria.
casi de manera automática, basada en el
automática,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Branding
  • Que Es Branding?
  • branding
  • EL BRANDING
  • Branding
  • BRANDING
  • Branding
  • branding

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS