BRASIL

Páginas: 23 (5720 palabras) Publicado: 25 de agosto de 2015
BRASIL:
Datos:
Brasil se encuentra en la ONU desde el 24 de octubre de 1945.
PROBLEMAS FRONTERIZOS:
Brasil tiene fronteras terrestres con: Colombia, Venezuela, Guyana, Suriname, Guyana Francesa, Perú, Bolivia, Paraguay y Urugay.
PROBLEMAS FRONTERIZOS ENTRE BRASIL Y COLOMBIA:

PROBLEMAS FRONTERIZOS ENTRE BRASIL Y VENEZUELA:
Los limites entre Venezuela y la República del Brasil tienen unalongitud aproximada de 2000km, y quedaron fijados mediante tratado firmado por ambos países el 5 de mayo de 1859.
Desde el siglo XVIII las autoridades coloniales mostraron interés por la demarcación limítrofe entre Venezuela y Brasil, cuyo problema comenzó a discutirse por los gobiernos de España y Portugal en 1750.
La República de Venezuela inició negociaciones con la República de Brasil en 1853, y apesar del ventajismo manifiesto de
Brasil que ocupó parte del territorio venezolano, hubo rápido acuerdo entre ambos países. Ello fue facilitado por la presencia de elementos naturales en la referida frontera, es decir, se estuvo de acuerdo en tomar como línea limítrofe la divisoria de agua existente entre las cuencas hidrográficas de los ríos Orinoco y Amazonas
Con base en el criterio anterior, elterritorio bañado por los ríos que nacen en la región y desembocan en el Orinoco, pertenece a Venezuela, y el territorio bañado por los ríos que nacen en la región y desembocan en el Amazonas, pertenece a Brasil.
En la frontera venezolana-brasileña se distinguen tres tramos, que son:
Desde las proximidades de la Piedra del Cocuy hasta las Cabeceras del río Arari, que es el punto más sur deVenezuela. La orientación de este tramo es de noroeste a sureste.
Desde las cabeceras del rio Ararí hasta el cerro Delgado Chalbaud, pasando por las cumbres de las sierras: Imeri, Tapoira-Peco y Curupira. La orientación de este tramo es hacia el noreste.
Desde el cerro Delgado Chalbaud hasta el cerro Roraima, donde coinciden las fronteras de Venezuela, Brasil y Guyana, pasando por las cimas de lassierras Parima y Facaraima. La orientación de este tramo es primero al oeste, luego hacia el norte y finalmente al este.
A partir de enero de 1991 se ha agravado un problema humano en la frontera con Brasil, constituido por la invasión de mineros a nuestro territorio, a los cuales se denomina "garimpeiros". Es un problema grave por las siguientes razones:
son personas que entran ilegalmente a nuestroterritorio y explotan un recurso del subsuelo (oro), que es muy valioso
contaminan con mercurio las corrientes de agua dulce
destruyen la vegetación y los suelos.
le contagian nuevas enfermedades a los indígenas de la región.


TRATA DE PERSONAS:
La ONU y la tarta de personas: La trata de personas es un fenómeno que afecta a todas las regiones y a la mayoría de los países del mundo. Aunque lasrutas de los tratantes cambian constantemente, un factor que permanece constante es la distinción económica entre los países de origen y los países de destino. Al igual que con todas las demás formas de migración irregular, la trata de personas presupone invariablemente el traslado de un país más pobre a otro más rico. Los tratantes trasladan a mujeres procedentes del sureste asiático a América delNorte y a otros países de su región de origen. También trasladan a africanas hacia Europa occidental. La desintegración de la ex Unión Soviética y la gran inestabilidad económica y política resultante han conducido a un aumento espectacular en el número de mujeres de Europa central y oriental que caen en manos de los tratantes.
La trata de personas también prolifera durante y después de conflictossociales prolongados. La ex Yugoslavia se ha convertido en uno de los principales destinos de la trata de personas, así como en un importante centro de operaciones y de tránsito de mujeres procedentes de Europa central y oriental. Existen indicios de que durante la crisis de Kosovo mujeres y niñas fueron secuestradas por grupos armados o sacadas con engaños de los campos de refugiados del norte...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Brasil
  • Brasil
  • Brasil
  • Brasil
  • BRASIL
  • BRASIL
  • BRASIL
  • Brasil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS