breck dance
El reactivo que no reacciona completamente, sino que “sobra”, es el denominado reactivo en exceso.
reactivo limitante
El reactivo que se consume en primer lugar es llamadoreactivo limitante, ya que la cantidad de éste determina la cantidad total del producto formado. Cuando este reactivo se consume, la reacción se detiene. El o los reactivos que se consumen parcialmenteson los reactivos en exceso.
Procesos Quimicos
Un Proceso químico es un conjunto de operaciones ordenadas a la transformación inicial de sustancias en productos finales diferentes
Ecuacion quimica
Una ecuación química es una descripción simbólica de una reacción química. Muestra las sustancias que reaccionan (llamadasreactivos o reactantes) y las sustancias que se originan (llamadasproductos).
Balanceo
Balancear una ecuación química es igualar el número y clase de átomos, iones o moléculas reactantes con los productos, con la finalidad de cumplir la ley de conservación de la masa.
ESTEQUIOMETRIA
En química, la estequiometría (del griego στοιχειον, stoicheion, 'elemento' y μετρον, métrón, 'medida') es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre los reactivos y productos enel transcurso de una reacción química.1
COMBINACION
Unión íntima de dos o más elementos químicos que tiene propiedades distintas a las de sus constituyentes.
DESCOMPOSICION
En química, se refiere a la ruptura de moléculas largas formando así moléculas más pequeñas o átomos y se le denominadescomposición química
SESPLAZAMIENTO
El desplazamiento químico describe la dependencia de losniveles de energía magnética del núcleo con el ambiente electrónico de la molécula.
DOBLE DESPLAZAMIENTO
En una reacción de doble desplazamiento, dos compuestos intercambian parejas entre sí, para producir compuestos distintos. La forma general de estas ecuaciones es:
PRINCIPALES PARQUES DEL ESTADO
El Estado Táchira cuenta con cuatro Parques Nacionales: "CHORRO EL INDIO" , "El TAMA" , "TAPO-CAPARO" y Gral. "JUAN PABLO PEÑALOZA" o Páramos del "Batallón y La Negra". La riqueza natural de estos hace que quienes se aventuren a visitarles queden sumergidos en un sin fin de bellezas; la flora, la fauna, las riquezas hidrológicas como lo son sus ríos, caídas de agua, lagunas glaciares, etc., sin olvidar el atractivo que es para muchos, el Oso Frontino entre otros mamíferos, la variedad de susclimas característicos de las montañas andinas, su vegetación arborea y sus frondas nubladas. En su mayoría, estos parques presentan senderos apropiados para el excursionismo, con ambiente para la investigación científica, el turismo, e interpretación de la naturaleza, etc.
Para acampar en los Parques Nacionales debe obtener un permiso especial de INPARQUES (Llenar Planilla de Control deExcursionismo y Montañismo, cancelar los aranceles correspondientes y mantener las recomendaciones y normas del mismo. De igual forma en este organismo les podrán facilitar mayor información referente a los Parques Nacionales).
Chorro El Indio
Este Parque Nacional es el pulmón natural de la ciudad de San Cristóbal cubre los Municipios San Cristóbal, Cárdenas, Sucre y Andrés Bello en un área de 16.000hectáreas de la Sierra La Maravilla, en la región suroeste andina. Decretado en Diciembre de 1.989. En este Parque resalta la hermosa caída de agua llamada Chorro El Indio la cual brinda a todos los Sancristobalenses y visitantes un clima lluvioso de baja temperatura que oscila entre los 8ºC a los 22ºC, además de la vegetación propia de bosque premontano, con una altura de 1.300 m.s.n.m., Al parqueNacional se llega desde San Cristóbal tomando la Avenida Rotaria con Avenida 19 de abril, vía Macanillo. Otro acceso al parque es siguiendo la carretera San Cristóbal - La Grita - San José de Bolívar.
Los sitios de mayor potencial que se pueden visitar dentro del Parque Nacional son los siguientes:
Loma del Viento: Mirador natural, desde donde se observa una excelente panorámica de la ciudad...
Regístrate para leer el documento completo.