Brigadista

Páginas: 35 (8524 palabras) Publicado: 23 de mayo de 2012
MANUAL DEL BRIGADISTA

Procedimientos, equipo, medidas de seguridad.

RESCATE
CADENA DE SOCORROS Y EXAMINACION DE PACIENTES.

E. RUIZ A.
RESCATE E. RUIZ A.

Ninguna parte de este libro puede reimprimirse, reproducirse, o utilizarse en cualquier forma por cualquier medio electrónico, mecánico, o algún otro medio conocido o en adelante inventado, incluyendo fotocopiado y grabado, o encualquier sistema de recuperación y almacenaje de información, sin el permiso escrito del autor. Impreso en Minatitlán, Veracruz, México. Primera Ympresión, Abril 1998

Este Manual de Rescate se destina como asistencia y no como sustituto para el entrenamiento. Así también el autor no se responsabiliza con el uso que se le de a la lectura de este libro o cualquier información contenida.

RESCATEE. RUIZ A.

Enrique Ruiz Atilano Instructor de Operaciones Contra Incendio, Rescate y Primeros Auxilios. STPS: RUAE-620414-005 Privada Rubì # 7 – Fracc. San Carlos, Col. La Bomba Minatitlán, Ver. E-mail: eikirn_410@hotmail.com

RESCAT E

E. RUIZ A.

Una emergencia es aquello que altera el orden normal del proceso de una instalación industrial, a las personas, a la comunidal o almedio ambiente. Y se pueden clasificar de la siguiente manera. a) Accidentes personales. b) Incendios c) Explosiones. d) Fugas. e) Derrames. f) Incidentes en el transporte de materiales. g) Disturbios civiles. h) Sabotajes. i) Emergencias de origen natural (terremotos, inundaciones, huracanes, etc.) j) Contaminación biológica. k) Contaminación radiactiva. En donde uno de los mayores problemas alprestar auxilio, es liberar a los sobrevivientes de un accidente cuando resulten atrapados entre instalaciones dañadas resultado de una explosión, cuando se tenga que retirar lesionados expuestos a las llamas de un incendio o cuando se tenga que movilizar a un lesionado desde algún lugar a un nivel elevado de una estructura o del interior de un espacio confinado impartiendo los primeros auxiliosdurante las maniobras y transportándolos a sitios seguros. Esto es lo que llamamos Rescate. El personal equipado y entrenado para tal fin, puede evitar que se pierdan vidas de muchas personas, que de otra forma perecerían. O por el contrario el tener la necesidad de recuperar un cadáver. El objetivo primordial de esta labor es salvar vidas, por lo que, la responsabilidad que recae en el personal querealiza acciones de salvamento y rescate es de suma importancia, pues únicamente con un entrenamiento adecuado, es como pueden capacitarse para aplicar cuidados especializados en casos de urgencias y asimismo, para transportar a cualquier persona víctima de una enfermedad repuntina o de una lesión, hasta que reciba la atención médica correspondiente. Asimismo es importante mencionar que laresponsabilidad con respecto a la víctima, es desde el momento en que se hace contacto con ella, continua durante el tiempo que se tarda en trasladarla y termina cuando se deja en manos de un medico. Ante todo y por nuestra seguridad es necesario tener presente, siempre que se lleve a cabo un Rescate, que: En orden de importancia el primero SOY YO. Posteriormente SOY YO… y tercero SOY YO. Así mismo, %snecesario mencionar y considerar, que cuando trabajamos en equipo: 1. YO SOY EL PRIMERO. 2. MIS COMPAÑEROS DE EQUIPO SON EL NUMERO DOS. 3. LA VICTIMA ES EL TERCERO EN ORDEN DE IMPORTANCIA. Y aun, cuando esto resulte un poco cruel, debemos tener en cuenta que la víctima, lesionado o muerto, ya se encuentra en una situación problemática y que nosotros al presentarnos en el lugar de la emergencia, somosposibles víctimas si la situación se agrava o el lugar de la escena no permite que nuestras acciones se haga con seguridad y rapidez. Es importante mencionar, que en toda intervención de emergencia o en practicas, se utilice el casco, gua.tes, protección visual y ropa adecuada.

RESCAT E

E. RUIZ A.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Pronta respuesta a accidentes y rápida identificación del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • brigadista
  • funciones de los brigadistas
  • Reglamento De Los Brigadistas
  • Los brigadistas
  • Brigadista
  • el brigadista
  • Manual para brigadistas
  • FUNCIONES DEL PERSONAL BRIGADISTA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS