Bronquiolitis
Bronquiolitis:
* afecta con mayor frecuencia a bebés y niños pequeños,porque sus pequeñas vías respiratorias se bloquean con mayor facilidad que las de los niños de más edad o los adultos
* suele darse en los dos primeros años de vida, con una mayor incidencia entre los 3 y los 6 meses
* es más común en niños varones, en aquellos que no fueron amamantados y en los que viven hacinados
La asistencia a guarderías y la exposición al humo del cigarrillo tambiénpueden aumentar las probabilidades de que un bebé contraiga bronquiolitis.
Si bien, a menudo, se trata de una enfermedad leve, algunos bebés están en riesgo de sufrir una afección más grave que requiere hospitalización. Las condiciones que aumentan el riesgo de una infección severa incluyen el nacimiento prematuro, una enfermedad pulmonar o cardíaca crónica previa y un sistema inmunológicodebilitado por enfermedades o medicamentos.
Los niños que han padecido bronquiolitis tienen más probabilidades de desarrollar asma en una etapa posterior de la vida, pero aún no resulta claro si la bronquiolitis provoca o dispara el asma, o si los niños que finalmente padecen asma sólo eran más propensos a desarrollar bronquiolitis siendo bebés. Se están realizando estudios para aclarar la relación entrela bronquiolitis y el desarrollo posterior del asma.
La bronquiolitis suele ser provocada por una infección viral, por lo general el virus sincicial respiratorio (VSR). Las infecciones causadas por este virus son responsables de más de la mitad de todos los casos de bronquiolitis y ocurren sobre todo en el invierno y principios de la primavera. Otros virus asociados con la bronquiolitis incluyenel rinovirus, el virus de la influenza y el metapneumovirus.
Señales y síntomas
Los primeros síntomas de la bronquiolitis suelen ser iguales a los de un resfriado común:
* congestión
* moqueo de nariz
* tos leve
* fiebre leve
Estos síntomas, que duran uno o dos días, son seguidos de un agravamiento de la tos y la aparición de un sonido sibilante (silbidos agudos alexhalar).
En algunos casos, se desarrollan poco a poco dificultades respiratorias más severas, marcadas por lo siguiente:
* respiración poco profunda, rápida
* frecuencia cardíaca acelerada
* hundimiento del cuello y el tórax con cada respiración, conocido como “retracciones”
* ensanchamiento de las fosas nasales
* irritabilidad, con dificultad para dormir y señales de fatigaEl niño también puede mostrar falta de apetito y quizá vomite después de toser. Con menor frecuencia, los bebés pequeños, en especial los prematuros, pueden presentar episodios en los que dejan de respirar por poco tiempo (lo que se denomina “apnea”) antes de desarrollar otros síntomas.
En los casos graves, los síntomas pueden empeorar con rapidez. Un niño con bronquiolitis grave puede cansarsepor el trabajo de respirar y tener poca entrada y salida de aire en los pulmones debido al taponamiento de las pequeñas vías respiratorias. La piel puede tornarse azulada (lo que se conoce como “cianosis”), lo cual es muy notorio en los labios y las uñas. El niño también puede quedar deshidratado por el esfuerzo que realiza para respirar, por los vómitos y porque come menos.
Contagio
Lasinfecciones que pueden provocar bronquiolitis son contagiosas. Los gérmenes pueden diseminarse en pequeñas gotas de fluido de la nariz y la boca de una persona infectada. Éstas pueden ser trasladadas por el aire cuando la persona estornuda, tose o se ríe, y también pueden quedar sobre los objetos que la persona ha tocado, como pañuelos usados o juguetes.
Los bebés que concurren a guarderías tienen un...
Regístrate para leer el documento completo.