bubaaaa

Páginas: 24 (5976 palabras) Publicado: 9 de marzo de 2014
Rainer Maria Rilke
Elegías de Duino y
Sonetos a Orfeo
Nota de presentación
En la obra de Rainer María Rilke (1875-1926), escritor checo de lengua alemana y
que inequívocamente pertenece a esta última literatura, se condensa la herencia del
neorromanticismo y del simbolismo hasta plasmar una forma de poesía exigente consigo
misma hasta el misticismo y plena de alusiones a su propiaconfiguración. Este esfuerzo
en busca de la “poesía pura”, con seguridad uno de los últimos cronológicamente dentro
de la lírica occidental, le costó a Rilke un largo proceso evolutivo, desde la atmósfera
romántica de sus primeros poemas y el ingenuo costumbrismo de sus narraciones
praguesas hasta la creciente objetividad del Libro de las imágenes y de las Nuevas
canciones, desde la experienciaestética y vital de su contacto con Rodin hasta la
escasamente velada autobiografía de Los cuadernos de Malte Laurids Brigge.
Las dos últimas obras de Rilke, ambas concluidas en 1922, en un breve período de
inspiración, son las Elegías de Duino y los Sonetos a Orfeo. Las primeras habían sido
comenzadas en 1912, en Duino, después abandonadas por largo tiempo, y finalmente
terminadas en Muzot(Suiza). Los Sonetos, en cambio, fueron compuestos en su
integridad en el lapso de fiebre creadora de Muzot. En estas dos colecciones Rilke

alcanza la máxima felicidad expresiva y la mayor riqueza en significaciones de su obra
poética. Ambas colecciones son de difícil comprensión, y obligan al lector a una
obstinada búsqueda de sus claves, que al fin es recompensada con una claridad que a
primeravista parece vedada. Las Elegías oscilan permanentemente entre el tema de la
vida y el de la muerte, oponen a la creación estética a la fugacidad temporal, mezclan
recuerdos y símbolos personales del poeta y, al final, optan por una aceptación confiada y
resignada de la vida. Los Sonetos fueron compuestos como homenaje fúnebre a Vera
Ouckama-Knoop; ésta había sido destinada a la danza, perouna enfermedad la fue
doblegando; cuando le fue imposible bailar, se consagró a la música y después al dibujo,
según las posibilidades que le dejaba el mal, finalmente fatal. Pese a esto, los Sonetos
poseen un tono celebratorio: la figura de Orfeo, capaz de las mayores metamorfosis,
representa a la poesía misma, aquí triunfante frente a la naturaleza y la muerte.
ELEGÍAS DE DUINO
.
.
.SONETOS A ORFEO
PRIMERA PARTE
1
¡Y un árbol se elevó!.¡Oh, ascenso puro!.
¡Orfeo canta!.¡Oh, árbol en mi oído!.
Se hizo silencio. Y hasta en él, no obstante,
hubo un nuevo comienzo: signo y cambio.
Del claro bosque, bestias de silencio
salieron de sus nidos y guaridas;
y entonces ocurrió que no por miedo
ni por ardid se estaban tan calladas,
sino por escuchar. Gritos, rugidos,
parecíanmezquinos a sus pechos.
Y donde había apenas una choza
para acogerlo, cueva del deseo
con entrada de estacas tambaleantes,
ahí, les creaste un templo en el oído.
2
Y era casi una niña. Y levantándose
de esta dicha sin par de canto y lira,
brillo clara en sus velos matinales
mientras se hacia tálamo en mi oído.
Y en mí durmióse. Y todo era un sueño:

el soto que admiraba, la sentidapradera, esta sensible lontananza
y también cada asombro que me hería.
Dormía el mundo. Dios cantor, di, ¿cómo
la has hecho tan perfecta que enseguida
no pidió despertar?. Nació y durmióse.
¿Dónde su muerte está?. ¡Oh!. ¿Antes que calle
tu voz descubrirás ese motivo?
¿Dónde, al caer de mí?. Casi una niña...
3
Un dios lo puede. Pero, dime, ¿cómo
ha de seguirlo un hombre con su lira?
Undesacuerdo es él. Donde se cruzan
dos corazones no hay un templo de Apolo.
El canto, como enseñas, no es deseo,
ni afán tras una cosa al fin tenida.
El canto es existir. Para el dios, fácil.
Mas, ¿cuándo somos?. Y ¿cuándo él nos vuelve
a nuestro ser la tierra y las estrellas?
No basta, joven con amar, aún cuando
pugne la voz contra tu boca...aprende
a olvidar que has cantado. El grito...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS