Budismo
I. Origen del Budismo
El budismo es una religión no teísta perteneciente a la familia dhármica y, según la filosofía hinduista-védica, de tiponastika. El budismo ha ido evolucionando en la historia hasta adquirir la gran diversidad actual de escuelas y prácticas. Ha habido ciertas dificultades para definir el budismo en Occidente.
2. Doctrina Budista
Hay certeza histórica ycientífica sobre la existencia del Buda Gautama, originalmente llamado Siddharta Gautama y conocido después también como Śākyamuni o Tathāgata. Se sabe que provenía de la segunda casta hindú, la kṣatriya, compuesta de guerreros y nobles. No obstante, algunos estudiosos como Andreu Bareau afirman que no es posible saber con exactitud si era un príncipe o un noble.
La vida y enseñanzas de Gautama setransmitieron de manera oral hasta la primera compilación escrita del budismo, llamada el Canon Pāḷi, donde los hechos de su vida aparecen de manera dispersa. Pero no existirá una compilación biográfica completa hasta bastantes siglos después, siendo la más reconocida la del maestro y erudito hindú Aśvaghoṣa17 que vivió en el siglo I de Nuestra Era.
A los 29 años, después de contemplar los cuatroencuentros, decidió iniciar una búsqueda personal para investigar el problema del sufrimiento. A esta decisión se le llama La Gran Renuncia. Se unió al entonces numeroso y heterogéneo movimiento hindú de los sramanas (‘vagabundos religiosos mendicantes’), renunciando a todos sus bienes, herencia y a su posición social, para seguir prácticas religiosas y ascéticas.
Es entonces cuando hace 2500 añosaproximadamente nace Sidarta Gautama (Buda). Él negaría la existencia de un dios personal, creador y gobernante del mundo.
Y al no estar la visa determinada por alguna divinidad omnisciente, cada individuo tendría su destino en el poder de sus propias aspiraciones y su voluntad, labrándose día a día su vida existencia futura.
En cuanto a la sociedad el budismo no tiene el concepto de clasesocial, en este caso son castas, es permitido profesar a cualquier persona no importando su nivel social ni tampoco su sexo.
También apuesta por las soluciones pacíficas a los problemas y cree no sólo en la fraternidad de todos los hombres sino también en la de todos los seres vivos.
2.1 Texto sagrados
La autoridad religiosa se basa en los textos sagrados: los Sutras(literalmente‘discursos’). Además de eso, hay un numeroso material de interpretación en el que contribuyen maestros y personajes a través de la historia que los han comentado y analizado. El Dhammapada es el libro más famoso del canon de Pali (llamadas así al conjunto de las enseñanzas de Buda). En él estan las Cuatro Verdades y los Ocho Caminos: corrección de nociones, intenciones, lenguaje, acción, forma devida,esfuerzo,conciencia y concentración.
2.2 Las cuatro verdades
1. La vida incluye duḥkha (sufrimiento, insatisfacción o descontento): El nacer es sufrimiento, la enfermedad es sufrimiento, la vejez es sufrimiento, la muerte es sufrimiento, la pena es sufrimiento, así como la lamentación, el dolor y la desesperación. El contacto con lo desagradable es sufrimiento, la separación de lo que es placentero essufrimiento, el deseo insatisfecho es sufrimiento. En definitiva, los cinco agregados de la mente y el cuerpo que producen los deseos (corporiedad, sentimiento, percepción, formaciones mentales predispuestas y consciencia discriminativa) son sufrimiento.
2. El origen del sufrimiento es el tṛṣṇā (anhelo, deseo, literalmente sed): El sufrimiento se origina en el ansia que causan los deseos, lossentidos y el placer sensual, buscando la satisfacción ahora aquí y después allí, el ansia de llegar a ser, el ansia de nacer de nuevo y el ansia de ser aniquilado.
3. El sufrimiento puede extinguirse cuando se extingue su causa: El sufrimiento se extingue con el abandono del ansia de placeres sensuales, de llegar a ser y de aniquilación, y con la ausencia de pasión, el no albergar ya más.
4....
Regístrate para leer el documento completo.