Buenas Tareas

Páginas: 13 (3063 palabras) Publicado: 12 de marzo de 2013
Manuel Marulanda, para entonces comandante de las Farc, en una conversación con delegados del presidente Pastrana para los diálogos del Caguán les dijo: "Ustedes no nos deben dos gallinas, nos deben una Constituyente". Y eso era lo que reflejaba la agenda de diálogo que definieron en La Machaca, un pueblito de Caquetá, los delegados del gobierno y las Farc, en 1999. Eran 12 puntos que iban desdela "revisión de la estructura económica y política del Estado" y la discusión sobre cómo se explotarían los recursos naturales, hasta la reformulación de la deuda externa y los tratados internacionales.

Ese recuerdo viene a colación porque da cuenta de la diferencia diametral que hay entre esa agenda temática de entonces y la que está incluida en el Acuerdo que esta semana debe quedarfiniquitado entre las Farc y el gobierno de Juan Manuel Santos para comenzar un nuevo diálogo de paz. La nueva agenda, que fue confirmada por el presidente Juan Manuel Santos este martes, no solo tiene menos puntos, cinco, sino que el alcance de ellos es mucho menos ambicioso y su contenido más factible hoy de aterrizar que los de entonces. Entre otras cosas, porque algunos de los ítems de discusión (comoel de la política agraria o las víctimas) coinciden con iniciativas que ya están en camino y con el espíritu de un gobierno reformista como el de Santos.

En otras palabras, la nueva agenda indica, a primera vista, que no se trata de tumbar el edificio Colombia para construir uno nuevo, sino de hacerle unos ajustes conservando la misma estructura. Sin embargo, este es apenas el primer tiempo deun partido que promete ser bastante agitado. 

Los dos primeros puntos de la agenda son los reclamos históricos de las Farc: (1) el tema agrario y (2) el de participación política. Otros dos puntos se pueden entender como reclamos de la sociedad: (4) "solución al problema de las drogas ilícitas" y (5) "Víctimas"; y el "fin del conflicto", tienen que ver con el cómo se pone en práctica el acuerdofinal. SEMANA muestra en qué consiste cada uno de los puntos, qué pasos se han dado y las dificultades que enfrentan. 
 
1. ‘Política de desarrollo agrario integral’ 
 
Los artículos claves del proyecto de Ley de Tierras y Desarrollo Rural de Santos no están muy lejos del Programa Agrario de las Farc de 1964.
 
Este punto puede ser la gran sorpresa de los diálogos  porque el gobierno tieneun trabajo muy avanzado en la materia con el proyecto de ley que el ministro Juan Camilo Restrepo viene trabajando desde hace 20 meses y en el que han participado prácticamente todos los que tienen que ver con tierras en este país, incluidos sectores afectos a las Farc. Alguien que estuvo en los diálogos del Caguán le dijo a SEMANA: “En ese entonces sobre lo agrario el gobierno no tenía nada ymucho menos algo tan elaborado como lo que ha venido haciendo este gobierno en estos años”.
Hay quienes dicen que el proyecto de ley es más progresista que la Ley 200 de 1936 de Alfonso López Pumarejo. Y tal vez lo más importante es que al compararlo con el ‘Programa Agrario’ de las Farc, proclamado en 1964, cuando se fundó esa guerrilla, hay grandes coincidencias. Las Farc hablaban en ese entoncesde darles a los campesinos tierras gratis, ayuda técnica y créditos, “respetar la propiedad de los campesinos ricos que trabajen personalmente sus tierras” y prometían preservar “las grandes explotaciones agropecuarias que por razones de orden social y económico deban conservarse”.

Es diciente que el presidente Santos le haya pedido al ministro Restrepo que se quede al frente de la cartera deAgricultura, pues necesita de un personaje con peso político para poder sacar adelante esta reforma. 

Eso no quiere decir que todo será un camino de rosas. Todo lo contrario. Falta ver cuáles son las nuevas cartas que pueden traer las Farc. Y se anticipa que habrá gran discusión sobre el modelo de desarrollo agrario que Santos ha promovido en la altillanura –y que fue tumbado la semana pasada...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Buenas tareas
  • Buenas tareas
  • Buenas Tareas
  • Tareas Buenas
  • Buenas tareas
  • Tareas buenas
  • Buenas tareas
  • Buenas tareas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS